Ahora nos sale Rodríguez Zapatero diciendo que los jubilados y jubiladas viven mucho y que, por eso, y por la sostenibilidad del sistema, hay que jubilarse más tarde.

Sobre el primer argumento no diré nada más que me parece mezquino y tremendamente estúpido.

Sobre lo de jubilarse a los 67 por la sostenibilidad si que me detendré un poquito más. Lo primero que tengo quie decir es que el sistema público de pensiones no está en crisis ni corre ningún peligro. Lo que hay detrás de este debate sobre el futuro de las pensiones, ligado a supuestos problemas de sostenibilidad de futuro, es favorecer los planes privados de pensiones.

La propuesta que más se ha dado a conocer : la jubilación a los 67 años es una propuesta injusta, innecesaria e insolidaria.

Es injusta porque, si no lo paramos, recaerá de nuevo sobre los trabajadores y trabajadoras otra medida más que asocian a la crisis. Crisis que no hemos causado quienes dependemos de una nómina.

Es innecesaria, puesto que en 2009 (habiendo ya crisis) el fondo público de la Seguridad Social ha tenido un superavit de 8.000 millones € y ya cuenta con un fondo de reserva de 60.000 millones más.

Es insolidaria con la juventud y las personas desempleadas, pues se está destruyendo empleo y el paro aumenta. En tiempos de crisis las medidas no pasan por alargar la vida laboral sino por crear empleo y repartir el existente. ¿Os acordáis de nuestra permanente reivindicación de las 35 horas de jornada?. Reduciendo la jornada y manteniendo el salario podemos trabajar todo y todas.

El problema no son las pensiones. El problema es como modioficamos la política económica y laboral para crear empleos estables que cotizan y generan derecho a la pensión futura.

Creo que es tendenciosa la afirmación de que peligra el sistema público de pensiones. Es cierto que la población está envejeciendo pero tambiñen lo es que los avances técnicos permiten incrementar la productividad, por consiguiente es perfectamente posible utilizar ese incremento para reducir la jornada, permitir la jubilación a los 65 años y repartir con más equidad la riqueza.

Yo creo que el sistema público de pensiones que, insisto, no corre ningún peligro puede fortalecerse creando empleo, elevando el Salario Mínimo para que aumente la base de cotización y dejando de rebajar cotizaciones sociales a las empresas. También habría que obligar a cotizar por la totalidad del salario recibido porque no es de recibo que salarios de 56.000 € mensuales (los de los altos ejecutivos, Botines y similares) solo coticen por la máxima que no llega a los 4.000 €.

Además es necesaria una profunda reforma fiscal proigresiva para que paguen más quienes más tienen y para acabar con el fraude fiscal. En estos momentos 1 de cada 4 € no paga impuestos.

Muy claro lo tengo: a la calle contra el pensionazo