Siempre respeto y acato las decisiones del poder judicial porque creo en el sistema democrático y en la separación de poderes. Lo he hecho siempre y lo seguiré haciendo a pesar de que el bipartidimo feroz que vive la democracia española haga, en muchas ocasiones, un flaco favor a este elemento esencial de un estado democrático.
Ahora bien, acatar y respetar, no significa compartir. Hay casos en los que obliga a opinar y lo que está ocurriendo con el juez Garzón es uno de ellos. Nunca ha sido Garzón un juez por el que yo haya sentido especial admiración y en muchas ocasiones he manifestado mi desacuerdo con su afición a las cámaras y medios de comunicación así como su, en ocasiones, oportunismo político.
Pero claro, lo que sucede ahora, es que va a acabar en el banquillo acusado por la ultraderecha que, incluso, ve reforzada su acusación por personajes implicados en las últimas tramas de corrupción que están en los tribunales.
En estos momentos parece que la Falange Española, responsable de la casi totalidad de los crimenes del franquismo, y sus aliados, van a conseguir que acabe acusado el juez que intentó abrir una causa para investigar la represión franquista.
Creo, y por eso este escrito, que ha llegado el momento de responder de una forma democrática y absolutamente respetuosa con la independencia judicial a esa campaña contra el juez Garzón iniciada por sectores de la extrema derecha y la derecha de nuestro país. Estamos ante un hecho inadmisible en democracia que busca minar la independencia judicial y pretende enviar un mensaje a toda la sociedad de que existen límites no escritos para la acción de la justicia y la democracia.
Es indignante que en lugar de animar al esclarecimiento de los delitos cometidos durante la dictadura franquista contra muchos ciudadanos y dar respuesta a las legítimas exigencias de sus familiares y de las asociaciones de la Memoria Histórica para contribuir a solucionar desde el ámbito judicial el problema de los juicios ilegales y de las fosas comunes, tal y como marca la ley, se persiga a aquellos que intentan contribuir a hacer justicia. No es de recibo que una vez más se ampare a quienes siempre han apoyado esos crímenes y se deje de lado a las víctimas, a sus familiares y a las asociaciones que les representan.
En medio de este proceso Correa, un imputado en el caso Gurtel se suma a este acoso querellándose contra Garzón. Es una clara actuación emprendida contra el magistrado de la Audiencia Nacional para apartarle de la carrera judicial que, asi lo parece, busca anular las actuaciones llevadas a cabo por Garzón en el marco de sus competencias como instructor.
Este es el otro objetivo claro del acoso contra Garzón. Se pretende cortar de raíz cualquier acción judicial que intente esclarecer tramas de corrupción como el ‘caso Gürtel’, cuya investigación inició este magistrado antes de que pasara a otras instancias judiciales.
El ataque a la actuación de este juez tiene, también, como finalidad anular una parte sustancial del procedimiento llevado a cabo, lo que limitaría la posibilidad de investigación presente y futura. De continuarse por este camino, además del reflejo que tendría en otros casos, se pondría en peligro la investigación del ‘caso Gürtel’ y, una vez más, se abriría el camino para la impunidad de sus presuntos responsables”.
Por todo ello creo que es necesario actuar para mostrar la solidaridad y apoyo al juez Baltasar Garzón, ante la campaña de acoso y derribo a la que está siendo sometido.
Hay que exigir al Consejo General del Poder Judicial que actúe con absoluta imparcialidad en el presente asunto sin proceder a tomar decisiones de suspensión de las funciones del juez Baltasar Garzón en tanto en cuanto no se produzcan resoluciones judiciales en relación con los hechos que se le imputan.
También, ya que no les dejan, hay que reclamar que las víctimas del franquismo que instaron el inicio del procedimiento judicial abierto por los crímenes del franquismo puedan ser parte en el procedimiento judicial contra el juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo.
Y, finalmente, hay que garantizar que los procedimientos por corrupción investigados hasta el momento por el juez Garzón continúen y amplíen el ámbito de investigación con objeto de esclarecer las responsabilidades penales a que hubiera lugar.
Adjunto este comentario que (supongo por error) iba dirigido a la entrada referida a las olimpiadas blancas. Entiendo que es aquí donde debe aparecer y por eso, aunque está también donde lo ha dirigido su autor, lo adjunto. El mensaje dice literalmente lo siguiente: SOBRE EL ARTÍCULO DE GARZÓN. ¿Tiene que defender la izquierda al Juez Garzón? Garzón sirvió a los intereses de PSOE y PP en las pasadas elecciones vascas ilegalizando las listas blancas de la izquierda abertzale a fin de facilitar la victoria del PSE, que ha acabado gobernando con el PP. Además, uno de los costes colaterales de esta operación fue el abismamiento de EB-Berdeak. Por otro lado, esta maniobra electoral se inscribía en un clima frentista entre nacionalismos, que es el mismo clima que ha hecho posible la recusación de Falange al Juez Garzón. Con lo que digamos que Garzón, ahora, ha recibido una buena ración de su propia medicina. ¿Si tanto defiende IU a Garzón, serán capaces de pedirle que encabece las próximas listas electorales en lugar de Cayo Lara? Por compromiso no será…, nadie como él, según IU, ha defendido la Causa General (de restitución) de la Memoria Histórica.contra el franquismo. Mejor cartel que ese…¿O lo defienden de boquilla?
Las organizaciones Pozos de Caudé e Izquierda Unida de Teruel convocan a la ciudadanía y a todas las organizaciones democráticas a una concentración el próximo 14 de abril a las 20 horas en la plaza de San Juan, frente a la Subdelegación del Gobierno de Teruel.
El motivo es de apoyo a Garzón en su empeño por esclarecer nuestra más turbia historia, la de las fosas del franquismo, que fue un genocidio planificado y organizado por un gobierno fascista y ejecutado, al menos en parte, por una de las organizaciones que hoy acusa a Garzón, la Falange.
Resulta bochornoso para los demócratas que los descendientes de los asesinos puedan sentar en el banquillo al juez. La transición española tiene unos asuntos pendientes, unas heridas que sólo se cerrarán con la verdad y la asunción de responsabilidades por parte de los asesinos. La comunicación de la solicitud de la concentración ya fue entregada en la subdelegación del Gobierno hace una semana, y nos disponíamos a comunicar a las distintas asociaciones y personas la convocatoria cuando ha saltado hoy la noticia del procesamiento de Garzón. Por eso hemos decidido hacer pública la convocatoria hoy.