Manifestación en Madrid (27-06-10)

 La semana que viene, tras el Debate sobre el Estado de la Nación, se votará en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley con el que el Gobierno de Zapatero pretende dar más contundencia a su propuesta de Reforma Laboral. Será un debate general porque Izquierda Unida, junto con ICV, ha presentado una enmienda a la totalidad. Puede que haya otra más presentada por BNG, pero serán las únicas. ERC no ha suscrito el texto de I.U. ni tiene previsto presentar enmienda de totalidad. De esta forma nuestro Portavoz en el Congreso, Gaspar Llamazares, presentará la alternativa de Izquierda Unida ante esta nueva agresión a los trabajadores y trabajadoras.

 EJES FUNDAMENTALES DE LA ENMIENDA DE I.U.

1º.- EMPLEO ESTABLE, DE CALIDAD E INDEFINIDO: Nuestra enmienda defiende un principio básico: garantizar la estabilidad y calidad en el empleo y por ello pretendemos fijar por Ley que todos los contratos deben ser indefinidos con la excepción de aquellos supuestos en los que se regule la causalidad que justifique un contrato temporal.

2º.- PENALIZAR LA PRECARIEDAD LABORAL: Proponemos reducir y tasar la temporalidad y penalizar a las empresas que opten por la temporalidad con un recargo del 25 % en sus cuotas a la seguridad social. En cualquier caso nuestra enmienda defiende que los contratos temporales tendrían una indemnización de 20 días por año en vez de los 12 que se proponen a partir de 2015.

 3º.- OPOSICIÓN ROTUNDA AL NUEVO CONTRATO: La pretensión del Gobierno es generalizar el contrato de fomento que lleva una indemnización de 33 días frente a los 45 del despido de un fijo. Siempre hemos defendido que esta medida es el abaratamiento del despido por eso nuestra enmienda exige la supresión de este contrato que es la medida “estrella” de Zapatero.

 4º.- ELIMINACION DE LA ETTS: Nuestra enmienda reclama que se supriman las ETTs y que no haya agencias privadas de colocación. Exigimos que la intermediación laboral sea exclusivamente a través de los servicios públicos de empleo.

5º.- RECUPERAR TUTELA JUDICIAL EN DESPIDOS IMPROCEDENTES: Los despidos improcedentes se han convertido en un elemento de despido masivo. Queremos que sea el trabajador o trabajadora el que decida su readmisión y que no decida la empresa.

 6º.- REDUCCIÓN DE JORNADA: Es nuestra permanente reivindicación de la jornada de 35 horas semanales sin reducción de salarios. También propone nuestra enmienda limitar las horas extraordinarias, compensarlas por libranzas incrementadas en un 25 % y prohibir el abuso que significa que hagan horas extraordinarias trabajadores y trabajadoras con contrato a tiempo parcial.

7º.- MAYORES GARANTIAS: Otro elemento de nuestra enmienda es querer acabar con el coladero que suponen los contratos en prácticas para lo que pedimos: retribuciones a partir del salario mínimo interprofesional, cómputo del tiempo a efectos de antigüedad y derecho a la percepción por desempleo. También hacemos propuesta en relación con los fijos discontinuos, con los empleados a tiempo parcial y con los contratos por obra para introducir mayores garantías para los trabajadores y trabajadoras.

OTRAS REIVINDICACIONES DE IZQUIERDA UNIDA: Desde que empezó a plantearse la reforma del Mercado de Trabajo, Izquierda Unida siempre ha defendido que era más urgente una reforma empresarial que permitiera la cogestión. Es decir, que los trabajadores y trabajadoras participen de forma directa en la gestión de sus empresas. Al mismo tiempo, y ante el ataque frontal que significa el “Reformazo”, Izquierda Unida reclama el fortalecimiento de la negociación colectiva que es lo que la derecha pretende debilitar. Así se evitaría utilizar el despido en tiempos de crisis o de un cambio de ciclo.

 TODAS ELLAS SON SOBRADAS RAZONES PARA PLANTAR CARA AL “REFORMAZO” EN EL CONGRESO Y PARA APOYAR LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE