Esta semana, a la vez que conocíamos el recorte a las inversiones públicas, nos dice Zapatero que piensa aumentar los impuestos a las rentas más altas. Ya me gustaría que lo hiciese de una vez. Es algo que reiterada e insistentemente venimos pidiendo. Pero, a estas alturas, los anuncios de Zapatero no tienen credibilidad. Dados los antecedentes en la actuación del presidente del Gobierno no pueden creerse manifestaciones de este tipo hasta que no veamos la propuesta concreta en el Congreso. Mientras tanto, sólo son un canto más al sol.
Hasta ahora Rodríguez Zapatero no ha acertado ni una respecto a la crisis. Ni sobre su llegada, ni sobre los ‘brotes verdes’ que venían, ni sobre los anuncios de que ya se veía la luz al final del túnel. Por el contrario, aquí seguimos en medio de una crisis salvaje y diciendo que hay que obedecer a los mercados y al Fondo Monetario Internacional. Lamentablemente éso, lo de obedecer, no es un canto al sol sino que lo está haciendo con aplicación y busca sacar buena nota ante el FMI.
Dudo porque esa medida es mucho más progresista que las que está tomando. Zapatero se ha olvidado ya de los planteamientos socialdemócratas y ha girado clara y definitivamente a la derecha. Por eso aplica las recetas del liberalismo más conservador.
Además, apoyo mis dudas en que el líder del PSOE se vaya a meter con los más ricos para sacarles los impuestos con datos. Uno, los Presupuestos Generales vigentes en 2010 han recortado un 6,1% la partida de la Agencia Tributaria, lo que demuestra que no tenía ninguna voluntad política para luchar contra los 70.000 millones de euros que se defraudan fiscalmente en España. Acabar con el fraude fiscal reportaría ingresos a las arcas públicas y le estoy viendo que, cuando pilla a alguien con cuentas fraudulentas en Suiza le ofrece amnistía fiscal para «legalizar» su dinero negro.
Dos, el recorte del techo de gasto a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 aprobado hace dos días, sitúa a las cuentas públicas en el mismo nivel que hace ocho años. Eso, como acaba de demostrar el Ministro de Fomento, paraliza la inversión pública y genera más desempleo. La suspensión y el aplazamiento de obras públicas por valor de cerca de 10.000 millones de euros anunciada por José Blanco, supone la destrucción de 90.000 empleos directos.
Tres, Zapatero siempre iba a Rodiezmo. Allí, entre aplausos y parabienes, siempre anunciaba cosas tales como la subida de las pensiones. Un canto más al sol. Este año, no irá a la fiesta minera. Además de que ha bajado las pensiones, la Europa que ha presidido estos últimos 6 meses le ha pegado un duro golpe al carbón. Duro golpe aprobado por unanimidad de socialistas, populares y liberales (trío que gobierna Europa)
Cuatro, también esta semana, de la mano del PP, ha tomado una grave decisión sobre el sector bancario español y ha privatizado las Cajas de Ahorro. Esta reforma supone “regalar” a la Banca y al capital financiero privado miles de millones en depósitos y en intereses de los créditos que tienen contratados los ciudadanos. Es, además, preocupante, que un Gobierno socialista considere que los cargos públicos electos no son válidos para participar en la gestión de estas entidades pero sí los expertos financieros, esos mismos que nos han llevado a la crisis. Sigo pensando que es mucho mejor que las cajas se conviertan en el embrión de una nueva Banca Pública que dé respuesta a las restricciones de crédito que sufren empresas y particulares.
Cinco, PSOE y PP, juntos otra vez por mucho teatro que hagan, votaran en contra esta semana de la enmienda a la totalidad con texto alternativo que presentó IU en el Congreso contra la reforma laboral. En estos momentos la contrarreforma aprobada por el Gobierno, es el mayor recorte de los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia democrática. Además hay que estar muy atento al trámite que queda en el Congreso porque va a suponer un ajuste aún más duro para los trabajadores por la actitud que van a mantener las fuerzas conservadora. PP y CiU van a emplearse a fondo. Ya hemos visto que el PP intenta suspender el derecho de huelga cuando se esté en la negociación colectiva, algo regulado en la propia Constitución Española y que constituye el único cauce que tienen los trabajadores para enfrentarse a la intransigencia patronal en la negociación de los convenios.
Resumo. Cada vez hay más razones para ir a la Huelga del Día 29 de Septiembre.
Yo siempre lo he tenido claro. El día 29 de Septiembre HUELGA GENERAL. Allí, en los piquetes y en la movilización NOS VEMOS