La semana pasada vivimos algo que, quienes hemos sufrido la dictadura franquista, creímos que nunca más volvería a suceder. La semana pasada la Guardia Civil cargó contra trabajadores y trabajadoras que estaban defendiendo sus puestos de trabajo. Cargó con contundencia y dejó un saldo de varios heridos y dos detenidos (les piden años de carcel). Eran trabajadores y trabajadoras de LEAR que están soportando Expedientes de regulación de empleo desde hace meses y que, ahora, van a ser despedidos.
LEAR es una planta, situada en el municipio zaragozano de Epila, que se dedica a montar asientos para uno de los modelos que produce la factoría de OPEL en Figueruelas (Zaragoza). Ya saben una de las empresas auxiliares de una gran factoría.
Lo que allí pasa es un ejemplo claro del modelo económico y productivo que sufrimos. En LEAR hacen asientos para el CORSA de la OPEL, en LEAR les dicen que no hay trabajo y que tienen que despedir, pero en la OPEL siguen haciendo coches. ¿Salen sin asientos?, evidentemente no. ¿Donde se hacen los asientos? No lo se muy bien pero se que llegan hasta Figueruelas desde Alemania. Se que la cadena productiva de OPEL no se ha parado. Se que, una vez más, pagan el pato trabajadores y trabajadoras. Mientras aquí despiden porque no hay asientos que producir llegan asientos en camiones desde Alemania. Dónde se habrán hecho, a qué precio y en qué condiciones laborales, también lo desconozco aunque me lo imagino. Los trabajadores y trabajadoras de LEAR se manifestaban ante la empresa de logística que traía los asientos a Figueruelas. Decían, con toda la razón, que alguien les está quitando el trabajo y llevándoles al paro. La Guardia civil los disolvió a porrazos, abrió el paso a 7 camiones cargados de asientos. ¿A quien protegían las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?, ¿qué intereses defendieron con tanta contundencia?. Evidentemente defendieron, por encima de todo, los de la OPEL, los de la empresa de logística y los de la empresa que deja sin trabajo a la plantilla de LEAR.
¡¡ Solidaridad y apoyo compañeros y compañeras de LEAR ¡¡.
Buenos días,
He escuchado por RNE la lectura de su carta y sinceramente me parece increible que un político de su altura intente echar más leña al fuego en vez de intentar mediar y conseguir que el problema no se agrabe más de lo que está.
Solo les interesa dar una de las versiones y no está hablando por todos los trabajadores de esa planta de Lear, me gustaría que hablase también con aquellas 142 personas que votaron SI al preacuerdo que les daba 49 días por año trabajado. Por supuesto que la persona que se marche a su casa tiene que irse en las mejores condiciones pero la actuación de ciertos jealadores ha hecho que se dinamiten los puestos de trabajo de más de 300 trabajadores directos, más la repercusión que la pérdida de una empresa con Lear tendrá en Epila y su comarca.
Vuelvo a repetirle que me parece vergonzosa su actuación frente a este asunto y que sinceramente creo que este comunicado es simplemente para cubrir expediente pero que no ayuda en absoluto y que está muy equivocada la dirección en la que se debe de trabajar.
Me gustaría que rectificase y que de su partido se hiciese algo constructivo y real que ayudase a estas personas.
Epilense de pro.
Estimada Epilense de pro: Desde el respeto que me merecen sus opiniones (no las comparto pero no las califico de nada)he de decirle que tanto mi carta como estas breves líneas se refieren a lo que yo considero una agresión al derecho de huelga, que es un derecho constitucional que ha costado mucho conseguir. Se ataca el derecho de huelga cuando se «boicotea» llevando asientos a OPEL. Se ataca el derecho de huelga cuando se envía a las fuerzas de orden público a cargar contra los trabajadores y trabajadoras. Por eso no hay rectificación alguna. Defiendo el derecho de huelga y así lo hace también Izquierda Unida.
Gracias Adolfo, y a todo el grupo de Izquierda Unida.
Entre esos 144 que aprobaban el acuerdo estan 30 personas de oficinas que no les afectaba para nada y que son los que ahora con otras personas estan reventando la huelga. voto si al acuerdo pero para que te despidan a ti.
Sobre los jaleadores que dice, igual se lleva una sorpresa si supieran quien son.
Si alguien pone en peligro la planta es la empresa con su actitud de eliminar el derecho a la huelga, preparandose hace meses con asientos en Alemania, que hacía imposible la negociación.
Buenos días,
Yo lo que veo, es que en lugar de atacar a la parte que hay que atacar, al final los mismos trabajadores acaban atacándose entre ellos.
Creo que los sindicatos, estan o deberían estar para algo. Si realmente Opel está comprando mercancía fuera de España, creo que deberíais saberlo. El gobierno de Aragón da ayudas para que Opel siga funcionando, y lo que no veo correcto es que luego Opel haga lo que le dé la gana con ese dinero, pq creo que se debería quedar el negocio dentro de Aragón. Quién lucha para que esto sea así?
Por otro lado, lo que veo es, que tan respetable es hacer huelga como no hacerla. Tan respetable es querer irte en las mejores condiciones, como los que no corren peligro no arriesgar su puesto de trabajo.
Creo que, como en todas las empresas, cuando vas a ser despedido lo sabes, y por eso entiendo perfectamente que se vaya a por todas para conseguir lo mejor para ti, pero hay que tener en cuenta que hay personas que no serán despedidas y que, en los tiempos que corren, es normal que no quieran arriesgar su puesto de trabajo.
Creo que los sindicatos deben defender los derechos de los trabajadores, tanto los que se van a ir como los que no.
A mi entender y, cuando ya no queda otra, un despido por 49 días está bien, y veo demasiado o mejor dicho, imposible de conseguir, un despido por 89 días.
Aquí el único problema que no se nombra es que los ERES en empresas con beneficios solo redundan en una cosa: Destrucción de tejido productivo, precariedad para el futuro y una clara declaración de guerra a las conquistas logradas por los trabajadores, y si bien un acuerdo puntual puede resultar ventajoso a unos cuantos trabajadores que serán prejubilados o que se marcharán con unos cuantos euros de más, el hecho es que LEAR no cerrará y seguirá produciendo asientos…¿con quien? con contratos precarios, con ETT´s dentro de unos años? Sin antiguedades, sin derechos adquiridos, rebajando salarios…¿Y quien lo pagará? Los chavales de Epila que ahora tienen 14 años y que se encontrarán con un mercado laboral esclavista, con contratos de obra y servicio, con «ahora te cojo y después te echo»..¿Cómo les contamos que firmando el ERE, hemos condenado su futuro por…30.000 euros en el bolsillo?…¡Y que los grandes sindicatos jueguen y contribuyan a desmontar el cotarro…Si Marcelino levantase la cabeza! Aqui se negocia mucho y se tienen poco claras las cosas.
Si CCOO no hubiese dejado de ser un sindicato de clase otro gallo nos cantaría.
Al menos IU, sigue en la brecha, lo que pasa es que las verdades duelen.