Este es uno de los correos que en los últimos días he recibido. Es de una de las personas del Movimiento Democracia Real YA de Zaragoza. Lo utilizo porque, al menos eso me parece, refleja el nivel de cabreo de la gente, la exigencia de alternativas y de hacer las cosas de otra manera y la indignación con los partidos y los sindicatos.
«donde estabais vosotros? ¿donde estais cuando la gente se queda en el paro o le quitan una vivienda a la cual tiene derecho constitucional? ni entonces ni ahora estais pero vamos a ver si nos subimos al carro para seguir chupando de la borrega, creo que un hombre que merece todos mis respetos el señor Julio Anguita, aceptaba nuestro cabreo y nuestro derecho de ser apartidista y asindicalistas.
Por que entre todos vosotros(todos los partidos) nos habeis vendido a los trabajadores, autonomos o no, estudiantes, jubilados, amas de casa y a alguno mas que me dejo seguro.Entonces si quereis aceptar nuestras tres pequeñisimas normas aceptarlas, que mas tiempo llevamos nosotros aceptando vuestra desfachatez de convertirnos en esclavos de vuestro sistema manipulado y prostituido por vuestros intereses personales.»
Algunas respuestas a las preguntas. Estabamos donde siempre. En la calle y en las Instituciones en las que tenemos representación porque la gente nos vota. Puede que no representemos a gente. Pero SI que representamos a quienes nos han votado.
Nos hemos movilizado siempre, en casi todas las ocasiones en solitario y ahora, con la crisis, más todavía. Dos años de asambleas informativas, dos años de pedir una Huelga General. Hemos participado en la huelga, en los piquetes, en las manifestaciones y concentraciones convocadas, hemos convocado algunas nosotros mismos, nosotros solos(en Sevilla, Madrid, Zaragoza….). Son incontables las iniciativas que en el Congreso, Senado, Parlamentos Autonómicos y Ayuntamientos hemos defendido (lamentablemente las hemos perdido casi todas) los cargos públicos de I.U. sobre recortes, pensiones, empleo, vivienda, subida de impuestos a las rentas altas,…. ¿No os llega esta información?
Hemos, y seguiremos aunque nos insulten y llamen oportunistas, estado siempre al lado de los más débiles.
Ahora unas preguntas mías. ¿Estaríamos igual si las huelgas y manifestaciones convocadas hubieran tenido más apoyo y compromiso ciudadano?.
Claro que Anguita aceptaba el cabreo de la gente y su derecho a ser apartidista. Y yo también lo acepto.
¿Pero debo aceptar insultos y descalificaciones?, ¿Debo aceptar el ser uno que vende a trabajadores, autónomos, estudiantes, jubilados, amas de casa,…?. ¿Debo aceptar que sólo me mueven los intereses personales?, ¿debo dejar sin respuesta la acusación de estar ayudando a convertir a la ciudadanía en esclavos?.
Para finalizar. Sin acritud. Creo que la situación es grave. Que hay que luchar contra el capitalismo salvaje. Hacemos falta todos y todas. SE que el movimiento 15-M, que el de Democracia Real Ya, que otros que están surgiendo, son una esperanza. Pero SE que hay que confluir porque nos enfrentamos a la derecha crecida y a todo el poder económico, financiero y mediático. Es muy difícil confluir con quienes me ponen en el indecente nivel de ayudar a esclavizar y con quienes parecen convencidos de que soy un vendedor de obreros.
No obstante lo intentaré. Es más importante la movilización que las cuitas personales.
evidentemente este joven no se ha enterado de donde han estado otras personas, prueba de que los medios de siempre informan y desinforman a plaer; y tienes toda la razon cuando dices que si a las huelgas generales en vez de los que fueron hubieran ido 10 millones de personas otro gallo hubiera cantado; pero la gente sigue sin enterarse de qeu la manifestacion continua y la afiliacion masiva sera lo unico que le salve. pero cuando se convoca una huelga muchos se quedan en casa. este es el trabajo de la derecha, desinformar, y lo consigue, vaya si lo consigue. hasta el punto de que los sindicatos practicamente hay que refundarlos porque ni se les ve ni se les aprecia por quien deberia afiliarse.
Muy acertado Adolfo. Ojalá gran parte del movimiento se de cuenta que no pide nada por lo que otr@s llevan luchando mucho tiempo desde dentro.
Es necesario más que nunca confluir y articular un movimiento sólido que impida que las salidas a la crisis vuelvan a venir de la derecha más rancia del continente.
Es necesario para España servir de ejemplo y de nexo para que las políticas que están resultando en países como Venezuela lleguen a Europa por la puerta que entró todo lo que vino de América, por España. Y si se mira bien (no entre los medios de manipulación masiva), la mayor parte de lo que pedimos los indignados son políticas que ya se están aplicando y están consensuadas en las nuevas constituciones de América Latina (poder popular, revocación de cargos públicos, contraloría y fiscalización de los programas electorales…).
Hola buenos días,
quisiera preguntarle si usted votó a favor o en contra de concesión de hasta 16 meses de sueldo de los diputados que se quedan en paro, y cuáles fueron sus motivos.
Muchas gracias
Sí voté a favor de que cualquier diputado o diputada, que ha estado un mínimo de dos años a dedicación total a su cargo, que no tiene reserva de puesto de trabajo para volver, que tampoco tiene patrimonio, ni tiene ningún otro ingreso, cobre (hasta un máximo de 18) una indemnización de 1 mes por cada año trabajado en estas condiciones. Los motivos son evidentes. Defiendo que un trabajador o trabajadora, cuando pierde su empleo, tenga derecho al paro. En el caso de los diputados y diputadas, dado que aunque lo hemos pedido en reiteradas ocasiones, no están incluidos en el régimen general de la seguridad social a efectos de desempleo, opino que tienen derecho a ello
Señor Barrena, cuando los diputados y diputadas, como es su caso, entraron a ocupar sus escaños, ya sabían en qué condiciones lo hacían. Sabían también si, como es su caso, podrían reincorporarse a un puesto de trabajo o no. Por lo tanto tenían que haber previsto desde el primer día que algún día dejarían de ser miembros de las cortes. Lo mismo nos ocure a todos los que emprendemos un proyecto o una contrata, sabemos que el trabajo y los ingresos terminarán algún día. Además no es lo mismo que entren en el régimen general de la seguridad social, que es una demanda lógica y razonable, que recibir esta especie de indemnización o de finiquito irregular. Son estas actuaciones irregulares las que indignan a muchos votantes y les hace salir a la calle, también a los de IU, pareciera que hay dos varas de medir; una la que se aplica a los trabajores autónomos y por cuenta ajena, otra la de los funcionarios y pensionistas, a los que se rebaja el suelo, y otra la de los políticos, que se aprueban a sí mismos medidas excepcionales a su favor.
Y entonces: ¿por qué las Cortes de Aragón no aprueban que los diputados coticen a la Seguridad Social, como todo hijo de vecino? Me resulta extraño. ¿Es porque si lo hicieran perderían alguna clase de beneficio, porque se les exigiría exclusividad, quizás? ¿Y por qué se aprueban estas medidas excepcionales a última hora? Le ruego que me conteste a estas dos preguntas: quien y por qué se opone a que los parlamentarios coticen como trabajadores a la SS, y por qué se aprueban estas medidas a última hora.
Muchas gracias.
Las Cortes de Aragón no pueden aprobar que sus diputados y diputadas coticen a la Seguridad Social. Eso es de ámbito estatal y debe aprobarse en el Congreso. Allí, Izquierda Unida lo ha propuesto en todas y cada una de las legislaturas en las que ha tenido representación. Esta vez el propio Llamazares. Siempre hemos perdido la votación así que creo que deben ser los partidos que votan en contra quienes deben dar explicaciones. Izquierda Unida quiere que esté regulado el Régimen de la Seguridad Social exactamente igual que queremos (lo pedimos insistentemente pero también lo perdemos) que esté regulado el régimen de incompatibilidades y el de decicación exclusiva. Opino, como Vd,. que los autónomos, los trabajadores y trabajadoras, vamos, en definitiva, todo el mundo que depende de su trabajo está muy mal tratado. Es consecuencia de las decisiones y reformas que aprueban otros partidos y a las que Izquierda Unida siempre se ha opuesto. Seguiremos intentando mejorar las cosas, pero tenemos la representación que tenemos. Sobre su última pregunta poco puedo decirle. Es resultado de la última reunión de la legislatura pasada. Izquierda Unida tenía 1 diputado de 67 y, como Vd. comprenderá, poca capacidad teníamos de marcar nada, ni ritmos, ni temas de negociación, ni calendarios.
Estimado compañero,
no estoy de acuerdo con tus argumentos y por lo tanto con tu voto. Todos sabemos que si los diputados de distintas instituciones no cotizan es porque así conviene a los dos partidos políticos mayoritarios, por razones económicas obvias, además de que así mantienen distintas prebendas y pagos en especie, dietas, beneficios fiscales, etc. No «depende de Madrid» que esto cambie, sino que es un acuerdo nacional de los partidos políticos mayoritarios, a lado de los cuales has votado. Con este «estatuto especial» con el que nuestros políticos se han dotado dejan de cumplir, con amparo legal (para eso se hacen ellos mismos las leyes) sus obligaciones como trabajadores, sus obligaciones tanto con ellos mismos como con el resto de los trabajadores que sí cotizamos. Y quien no cumple con sus obligaciones no tiene derecho a recibir beneficios, como son el del pago por cesantía o por paro, un dinero que sale de los bolsillos de los que sí cumplimos. No me vale tu argumento de que el cobro del paro es un derecho para todos cuando ese derecho se le otorga, por una vía especial, a quienes, junto con sus partidos, han maniobrado para eludir sus obligaciones con la caja común. Con tu voto te has colocado de los del lado de los que se ponen a sí mismos toda clase de prebendas (móvil, portátil, internet en casa… ¿te parece que eso entra en el sueldo de los altos funcionarios, de los que sí van a trabajar todos los días y pagan sus cotizaciones?¿te parece que el gobierno de Aragón pone internet en casa a sus trabajadores?) y no se imponen ninguna obligación, mucho menos económica, con la caja común de todos los trabajadores. Has votado del lado de esa casta, sus corruptelas y sus privilegios, contra la que muchos hemos protestado en las plazas del 15-M, y tu postura me parece indefendible desde la izquierda. Yo te conmino a que consideres este asunto en toda su profundidad y su contexto social más amplio y, ojalá, a que rectifiques. Yo, por mi parte, voy a considerar muy seriamente si sigo militando en Izquierda Unida porque, en actitudes como ésta, me está demostrando que su dirección está muy alejada de lo que está pasando en la calle.
Atentamente,
Ignacio Domingo
Huesca
Estimado Compañero. Respeto, pero no comparto tus argumentos.