A propósito de la idea de Rubalcaba de aparecer más progresista y recuperar un poquito del impuesto de patrimonio que él mismo quitó en 2007, la derecha de siempre, la verdadera beneficiada de la desaparición de ese impuesto, ha lanzado otra campaña de ataque a los impuestos. “Los impuestos no se suben” es el nuevo mantra. Llegan a decir cosas tales como “Si le subo impuestos a los ricos se me “deslocalizan”. (afirmación del Consejero de Hacienda del Gobierno PP-PAR de Aragón). O esta otra “Quiere Vd. que a quienes gracias a su esfuerzo han acumulado patrimonio y se han enriquecido les imponga la sanción de un impuesto?» (del mismo Consejero y en sesión plenaria de Las Cortes de Aragón).

No tiene desperdicio ninguna de ellas. Lo más grave, al menos eso es lo que me parece, es que todo ésto se desarrolla entre una ciudadanía que, en ocasiones, demuestra un desconocimiento absoluto de lo que se está hablando.

Hoy, domingo 2 de Octubre, en un diario de Aragón, hay una respuesta de una ciudadana a la pregunta de :¿Debería aceptar la DGA el impuesto de Patgrimonio recuperado por el Ejecutivo Central? Responde así “No lo debería aceptar porque los recortes tendrían que llegar de otro lado y no pidiéndonos a los ciudadanos que paguemos más tasas. Que se bajen el sueldo los políticos y así se conseguirá ahorrar”.

Es todo un ejemplo de desconocimiento de lo que nos estamos jugando. Primeramente entra al juego de lo que quieren los mercados. Hablar únicamente de recortes (siempre son sobre los gastos sociales) y no querer ni hablar de recaudar más. En este caso el Impuesto de Patrimonio va solamente dirigido a quienes tienen Patrimonio por encima de los 700.000 € (en dinero líquido) y, además una vivienda por encima de los 300.000 €. Estos datos a nivel personal porque, como son imputaciones individuales, si se da el caso de que la pareja tiene otros 700.000 siguen sin pagar. Seguramente será el caso de la ciudadana que responde así a la pregunta de marras porque, si no,  no se habría dado por aludida y aplaudiría hasta con las orejas de que esa gente empiece a pagar un poquito). Puede que si ese 2 % de la población española que pagaba impuesto de patrimonio no hubiera resultado agraciada por el «regalo» de dejar de pagar 8.500 millones de € que no han pagado desde que Rubalcaba y los suyos lo quitaron no hubiera habido que meter mano a las pensiones de los trabajadores y trabajadoras, o puede que se hubiese podido atender a las personas dependientes, o puede que se hubiese construido algún colegio u hospital.

¿Sabe esa ciudadana, y de paso mucha otra más gente, el patrimonio de esa anciana que se nos casa y tiene a medio país pendiente de su “enlace”?.

Apunten: 6.500 Millones de € como patrimonio personal + 2.000 millones en palacios (sólo tiene 7) y locales + 34.000 Hectáreas en explotación agraria (incluso recibe 1,7 millones de € de subvención de la PAC) + obras de Arte + derechos de vender las exclusivas de sus andanzas +…. Bueno, puesta esta respetable anciana no paga ni un €. Pero la ciudadana en cuestión dice que no hay que poner tasas a los ciudadanos.

Lo de los políticos y sus sueldos también es para nota. Es otro apasionante debate. Pero, para cuando se dé, un apunte. Mi sueldo de político es, por poner solamente algún ejemplo, bastante menor que el de cualquiera de los Generales de nuestro ejército. Pero ciertamente, dejen sin sueldo a los políticos que así sólo se podrán dedicar a la política gentes que, gracias a su patrimonio, puedan hacerlo altruistamente. Pero luego no se quejen si seguimos en manos de los mercados, de los banqueros y de las multinacionales.

¡¡VAMOS, la izquierda ¡¡