Esta fue la pregunta que me hicieron  en una Mesa Redonda. Yo dí esta respuesta:

«Ciertamente, hay posibilidades de actuar. Todos y todas sabemos y conocemos medidas, alternativas, ejemplos para pacificar y reducir el tráfico, para buscar la eficiencia energética, para recuperar espacios y zonas verdes, mejoras técnicas en la edificación, planes urbanísticos para recuperar la ciudad compacta y consolidada, transportes públicos modernos y no contaminantes. Sabemos que hay políticas eficaces para reducir los consumos, recuperar y reciclar, reutilizar,…, pero no hay avances. No somos capaces de conseguir que se pongan en práctica. Los gobiernos, salvo escasas y honrosas excepciones, no actúan La pelea está ahora entre los lavados de imagen y los paños calientes tecnocráticos que impulsan las grandes potencias y los gobiernos.

 Hay que volver a insistir en la necesidad de apuesta por la economía ecológica y el ecologismo social.

Es necesario crear el conflicto social de la sostenibilidad. Sin conflicto social no habrá nunca transformación hacia la sostenibilidad»

Me miraron como un bicho raro y uno de los intervinientes, representante de un partido político,  llegó a decir «está Vd. mezclando la política con la ecología».