Leo en un medio de comunicación este titular: «Podemos resucita el No a la Guerra y divide al Gobierno ante la crisis con Ucrania»

Recuerdo cuando, en mis años de trabajo en la escuela, llevaba la prensa a clase y comentaba las noticias con el alumnado. Más de una vez tuve problemas por ello. El tema recurrente de las quejas, incluso denuncias ante la inspección, era que «perdía tiempo con los papeles en vez de dar los libros de texto». Más de una vez, ante las quejas de papás y mamás, el equipo directivo de turno me pedía, de manera proteccionista y compasiva, que hiciera caso, que no me complicara la vida y que me dedicase a explicar los reyes godos, o las cuatro reglas, o la evangelización de las américas. Vamos esas cosas importantes que venían en los libros.

Si cualquiera de los chicos o chicas que habían trabajado con «los papeles» leyeran el titular que señalo arriba, se darían cuenta de inmediato de lo tendencioso y poco riguroso que resulta. Entre otras cosas porque trabajando, analizando, debatiendo y entendiendo «los papeles» estaban informados/as, tenían capacidad de análisis crítico y no eran presa fácil de bulos, ni de «adoctrinamientos». Se que hoy en día también hay enseñantes que, contra todos los impedimentos, trabajan para desarrollar el análisis crítico y la autonomía personal del alumnado para ser capaz de sacar sus propias conclusiones. ¡¡Animo compañeras y compañeros¡¡ y muchas gracias por vuestro trabajo.

Pero volviendo al titular.

1.- Podemos resucita el No a la Guerra. Pues no es Podemos, es Unidas Podemos, es decir Podemos e Izquierda Unida que no resucitan nada, puesto que nunca dejaron de decir ¡¡NO A LA GUERRA¡¡ y nunca enterraron, ni enterrarán, su apuesta por la Paz.

3.- Sibilinamente dirigen el titular a ese empeño de la derecha, y de la prensa, de hacer aparecer a Unidas Podemos como responsable de «las desavenencias» en el Gobierno. Quien puede que divida el Gobierno por el apoyo a la guerra es el PSOE. Antes de hacer valoraciones interesadas, y creo que es lo mínimo a pedir a un diario que se precie de ser riguroso, es ir al acuerdo de gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos, el documento firmado el 30 de diciembre de 2019, y comprobar que lo que el Gobierno ha acordado, es el punto 11.8. del documento, dice lo siguiente: «Promoveremos una mayor autonomía de la UE y coordinación entre sus estados miembros en materia de seguridad, para combatir amenazas como el terrorismo internacional, los ciberataques, la desinformación, y crecientes conflictos bélicos en nuestra vecindad». En ningún momento se habla de sumisión seguidista de los designios del imperialismo a través de la OTAN. Lejos del servilismo que España y Europa están demostrando ante EE.UU. el Gobierno español asumió trabajar por una «mayor autonomía de la UE y coordinación entre sus estados». Que yo sepa Biden no es el Presidente de ningún estado de la UE y es quien está marcando el paso. Y, ya lo ven, lean debajo del titular y verán que «España no se esconde», por eso ya ofrece tropas y aviones para «aliviar la tensión» y rematan asegurando que será el Presidente, no el Gobierno, el que dirá lo que hay que hacer.

4.- ¿De verdad hay una crisis CON Ucrania?. ¿Que problemas tenemos con Ucrania? ¿No es más riguroso decir de que hay una crisis porque la OTAN quiere estar también en Ucrania? ¿y no está detrás el tema económico y geoestratégico del colonialismo del capital?

5.- Finalmente, ¿No les parecería más lógico y razonable trabajar por y apoyar el NO a LA GUERRA, que es apostar por la paz y la diplomacia, antes que dejarse llevar por los vientos de una guerra que, si es que se da, como todas las que hubo y hay en el mundo, es para que el imperialismo capitalista siga haciéndose de oro a costa de los/as pobres y los/as trabajadores/as que son quienes sufren las guerras?