Representación indígena de la Pachamama

El próximo 19 al 22 de abril estaré en Cochabamba (Bolivia). Allí participaré con los pueblos y los procesos que se oponen a las políticas transnacionales y persisten en defender la Pachamama (así llaman a la Madre Tierra los pueblos indígenas aymara y quechúa del altiplano), en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el Presidente Evo Morales. Esta convocatoria, realizada desde los pueblos y desde el Gobierno de Bolivia es una respuesta ante la incapacidad de los gobiernos del Norte y la falta de voluntad política característica de las transnacionales, que en Copenhague no permitieron tomar decisiones y acciones contundentes para frenar las agresiones a la Madre Tierra. Es así como en Cochabamba nos reuniremos los partidos de la izquierda alternativa y transformadora, con movimientos sociales, con colectivos, gobiernos, organizaciones campesinas, ecologistas… y con personas individuales para seguir reflexionando sobre las causas estructurales y las consecuencias de la crisis climática, con el ánimo de tomar decisiones y medidas necesarias que permitan una relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.

Os cuento a la vuelta