El jueves 9 de mayo, toda la comunidad educativa (madres y padres, estudiantes y profesionales de la educación) ha convocado una huelga general para mostrar su unánime rechazo a los ataques que sufre la educación pública, mediante políticas centradas en brutales recortes que tienen como objetivo el desmantelamiento del servicio público educativo, único garante real del derecho a la educación en condiciones de igualdad.
A ello se suma el ministro Wert que sigue adelante con la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), a pesar del rechazo de amplios sectores de la comunidad educativa y del varapalo recibido desde el Consejo de Estado, que sostiene que, ni se necesita una nueva ley de educación, ni es de recibo plantearla sin amplio acuerdo con el conjunto de las fuerzas políticas y sociales.
Las medidas que recoge la LOMCE supondrán el principio del fin del modelo de educación pública conquistado durante décadas, y su sustitución por un sistema mercantilizado, cuya calidad estaría relacionada con el poder adquisitivo de las familias. Trata así de consolidar y aumentar la diferenciación de dos redes de educación. La pública centrada en atender a las clases bajas, y a quienes sean rechazados por el sector privado y zonas rurales, que no son rentables para la iniciativa privada.
También se quieren potenciar centros de diferentes niveles según los contextos socioeconómicos, fomentando la especialización y “excelencia” de unos en detrimento de otros, en lugar de garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos y todas. Además esa especialización estará más ligada a intereses privados empresariales y de “los mercados,” que a la formación integral del alumnado.
La LOMCE pretende potenciar territorios escolares reservados a la élite, excluyendo a su vez a las hijas y los hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos. Por eso busca reducir el período de enseñanza obligatoria, la exclusión de una parte de quienes han sido incluidos en el último medio siglo y la reformulación del principio de gratuidad mediante fórmulas de re-pago. El bachillerato supondría gastos que no toda la ciudadanía podrá costear, por no hablar de los aumentos, que ya estamos sufriendo, de las tasas para los ciclos de FP, de las tasas universitarias o de los desorbitados precios de másteres y cursos de postgrado.
Todo enmarcado, a su vez, en un proceso de recortes que atacan directamente la calidad de la educación pública: aumento de ratios de alumnado, reducción drástica de personal docente, eliminación o reducción de becas y ayudas, presupuesto irrisorio en las partidas destinadas a formación, investigación…
La comunidad educativa viene reclamando desde hace meses las medidas que pueden mejorar la calidad del sistema educativo con equidad, asegurando en todo caso los recursos necesarios para ello y aplicando un “rescate” a la educación pública semejante al que se ha puesto a disposición de las entidades bancarias. La educación pública no se vende. Se defiende
Defendemos una educación pública inclusiva, igualitaria, laica, de calidad, gratuita y democrática. Una educación laica que respete la libertad de conciencia y elimine toda forma de adoctrinamiento del currículo escolar. Una educación personalizada, integral e inclusiva, que reduzca la ratio de estudiantes por grupo y potencie la tutoría y la orientación educativa, con un currículo y una organización pensados para atender mejor a la diversidad del alumnado y formar ciudadanos críticos y capacitados para cooperar en la construcción de un mundo mejor y más justo. Una educación en igualdad que fomente la coeducación y no segregue por razón de sexo ni de orientación sexual ni por ninguna otra característica de índole personal o cultural
Por ello toda la comunidad educativa y toda la ciudadanía debemos sumarnos a la huelga del 9 de mayo, tan oportuna como necesaria; y a cuantas movilizaciones sean convocadas contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas que quieren imponernos.
¡¡Nos vemos en las calles¡¡
Respecto a aquellos que quieren que se practique la política que puso de moda Margareth Thatcher, el llamado CAPITALISMO POPULAR o también conocido como NACIONAL CAPITALISMO, que consiste en tener una amplia clase media de propetarios, privatizar empresas públicas, bajar los impuestos y fomentar empresas privadas y consumo principalmente, creando así un amplio sector que pasa desde el proletariado a la clase media y desde la izquierda o la socialdemocracia al liberalismo o conservadurismo.
Esta política, muy cuestinada hoy en día, no se si tendrá cosas interesantes que aportar para la sociedad, pero no nos engañemos, este NACIONAL CAPITALISMO, que se aplicaba desde un país para un país tratando de conseguir unos resultados determinados para una sociedad, no es el capitalismo que se está aplicando, ni siquiera…, lo que se está aplicando en España y en casi todo el mundo es el CAPITALISMO INTERNACIONAL SALVAJE descontrolado, donde lo que importa no es crear una clase media estable en un país, sino enriquecerse al máximo de cualquier forma a nivel mundial, la codicia, aunque te puedas carcar en el proceso a paises enteros y a su clase media, lo que importan prioritariamente son los mercados, ente abstracto no nacional, lo que importa es LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS FUERTES (bancos y élites), frente a LA PROPIEDAD PRIVADA DEL CIUDADANO, la cual no vale nada, ni se respeta, al final este capitalismo cae en aquello que acusaba al comunismo y se acerca mucho más al capitalismo inicial del siglo XIX o incluso al feudalismo.
Por ello, aquellos que se llaman liberales o nacional capitalistas, no entienden nada cuando dicen que no entienden por que Rajoy está practicando políticas contrarias a las que propuso, esas las propuso para ganar las elecciones, nada más, pero lo que Rajoy practica no es un liberalismo o nacional capitalismo, lo que practica es el auténtico capitalismo internacional salvaje, un servilismo a los mercados internacionales, tanto el PSOE como el PP, practicarán esto, pues no gobiernan para sus países que los eligen, sino para los mercados internacionales, que no tratan de crear una clase media estable, sino que ciertos individuos del país que sea se forren aunque sea a costa de hundir otros paises y da igual si lo hacen de forma legal o pseudolegal, capitalismo mundial salvaje descontrolado en estado puro.
Sobre los estados sociales, aún a duras penas se mantienen, pero recordemos que nacieron como una idea de tratar de frenar la expansión de las revoluciones comunistas y similares, como parece que eso ya ha pasado, pues su mantenimiento no parece interesar mucho.
Por eso todos esos comentaristas de radio y televisión, antiguos rojos en los años 70, hoy reconvertidos en liberales, no entienden nada de lo que está pasando y no entienden por que no se practica un liberalismo o capitalismo popular o nacional capitalismo, pero eso ocurre por que el mundo ha cambiado, se ha globalizado y los políticos españoles no son mas que marionetas de esos mercados extranjeros, protegerán sus puestos, no van a hacer otra cosa, carecen de valor y altura.
IU va hacia unos grandes resultados en todo el estado, le falta solo Euskadi…, donde también EB/IU irá hacia unos muy buenos resultados, pero DEBE recomponerse, no puede perder esta ocasión, en las pasadas elecciones vascas estuvo apunto de sacar por lo menos 3 diputados al Parlamento Vasco, pero se quedó en nada por problemas internos, los problemas internos son lógicos en cualquier fuerza política, no pasa nada, pero eso si, hay que recomponerse rapidamente, el potencial ahí está, además toda la sociedad necesita de esta fuerza política y está deseando reconocerla con sus votos, fuerza que además es muy necesaria en esta crisis, pero es necesario recomponerla.
El sistema de estudios (programa, escuela y universidades), ¿forman buenos profesionales, buenas personas, buenos trabajadores? ¿o son estructuras que no hacen mucho de lo anterior condenando al fracaso escolar y a ser mano de obra a gran mayoría y solo sobresaliendo una élite con preparación mas privada?.
Ando escuchando por medios de comunicación (no lo esconden demasiado) que la oligarquía y los neocon españoles, puede que como en otras muchas ocasiones con el apoyo de sus mayores en el extranjero, andan preparando un plan para una segunda transición para España (o tercera o cuarta o …), pero de nuevo no sería la transición (o mejor ruptura) en la que pueda participar todo el pueblo libremente, sino algo hecho de nuevo en los despachos y que no resolverá los problemas de fondo que tiene España, en esta estrategia cuentan de nuevo con Aznar en el PP como futuro presidente (pese a que el prometió que no volvería tras 2 mandatos, así dirían que el PP no es malo, sino que toda la culpa es del incompetente de Rajoy…), de cara a la oposición barajan el nombre de Gonzalez de nuevo en el PSOE (pese a que odian al PSOE, necesitan el bipartidismo y una fuerza domada de izquierdas, Gonzalez es alguien con el que saben a que atenerse y que tan buenos resultados dió en la transición), para la corona contemplan la sustitución de Juan Carlos por Felipe (nada de consultar al pueblo sobre una posible IIIª República), además de todo esto o al menos de parte de todo esto, ven con buenos ojos al partido de Rosa Díez, UPyD, como una posibilidad y un as en la manga.
Cada vez suena mas el planteamiento de que igual sería lo mejor que España (es decir su pueblo llano) no pagase su deuda, puede hacerlo, igual esto nos convertiría en un país «no serio», pero permitiría mantener nuestro sistema social, como Islandia, es una opción a tener en cuenta.
Rumor : Se comenta que el gobierno puede estar pensando meter mano también en el paro (subsidio) y hacienda investiga mas concienzudamente que nunca a la ciudadanía (no a los mas ricos, ya que con esos poco puede hacer).
¿El PP y/o el PSOE, llevan la misma trayectoria que los extintos UCD o los Carlistas en España, frente a otros partidos?.