El Gobierno ha encargado un informe sobre la próxima reforma de las pensiones y ya se conoce el borrador que han elaborado los expertos a quienes ha consultado. Lo primero que “recomiendan», es que se aplique cuanto antes lo que proponen.

Proponen una nueva reforma, que dicen hay que aplicar ya en 2014 y, desde luego, antes de 2019. Una vez más, dicen que para garantizar la sostenibilidad del sistema, hay que recortar. Proponen, atentos y atentas, congelar las actualizaciones del IPC para todos y todas los y las pensionistas actuales y bajar las cuantías de las pensiones para l@s nuev@s perceptores. Dicen, no se lo pierdan, que no hay que revalorizar las pensiones según el índice de precios sino en función de de las cuentas de la Seguridad Social.

¿Se quedan aquí?. No, ni mucho menos. Están dispuestos a hacer algo que, hasta ahora, no se habían atrevido. Han llegado a congelar las pensiones, pero ahora proponen bajarlas. Eso si, dicen que esto no debería afectar a los pensionistas actuales porque (que detalle) supondría cambiarles «drásticamente» las reglas del juego a gentes quienes, como ya están jubilados y sin posibilidad de cotizar más, ya no tienen posibilidad de adaptarse a las nuevas rebajas, pero que es necesario para las nuevas pensiones que entren en el sistema en los próximos años. Ponen sobre la mesa la necesidad de bajar las pensiones si la Seguridad Social tiene más gastos que ingresos.

Lo justifican relacionando la pensión y la cuantía con la esperanza de vida. Recomiendan que, para las nuevas pensiones se aplique una reducción del 6 % para quienes se jubilasen en 2024 y un 12 % para quienes lo hicieran en 2032. En definitiva, si vas a vivir más cobrarás menos.

Esto significa que, además de que todos, los actuales y los nuevos, van a sufrir pérdida de su poder adquisitivo, los y las pensionistas futuros serán doblemente afectados. Ni siquiera se les actualizará la pensión que, por eso de las cuentas de la Seguridad Social, se les habría rebajado.

 

Bueno, pues eso. Atentos y Atentas y a rebelarse. Todos y todas somos, o seremos, pensionistas (eso espero al menos)

 

Sólo podemos pararles con una movilización contundente.

 

movilizate

 

¡¡Nos vemos en las calles¡¡