Las preposiciones son palabras invariables que se utilizan para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras. Generalmente la que sigue a la preposición funciona como complemento y el tipo de relación que se establece varía según la preposición.
En el largo, y a veces cansino, debate sobre la confluencia se utilizan, sobre todo, dos preposiciones: «con» y «en» y conviene aclarar.
Estoy total y absolutamente de acuerdo en converger «con», con todo el mundo, con una relación de igualdad y respeto, con un programa común pero radicalmente en contra de converger «en», entrando en ninguna lista, disolviéndome en ninguna organización, dejando de ser lo que soy para entrar en.
Los recientes resultados electorales dejan muy claro lo que pasa cuando se converge «con» (Galicia, Cataluña, Valencia) al igual que lo dejaron en las municipales y han dejado también muy claro lo que pasa cuando, en vez de buscar la convergencia «con» se quiere única y exclusivamente, la que significa entra «en».
Espero que sirva de experiencia para los próximos procesos y, por eso, desde ya, seguimos apostando por la necesaria convergencia «con»
Sin ella el sistema seguirá a lo suyo. Mirad como han resuelto lo de la Mesa del Congreso. Había posibilidad de que fuera, al menos, progresista pero al no haberse dado la convergencia «con» la izquierda tenemos una Mesa, que es la que dirigirá el Congreso, con mayoría conservadora aunque el PSOE esté contento porque Patxi López será el Presidente «en» ella