Dice el artº 47 de la Constitución: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación».

Hoy, y ayer, y todos los días, nos vuelven a abrasar con aquello de las riñas en el Gobierno. No se si se han dado cuenta, pero siempre, de estas riñas, responsabilizan al socio minoritario, a Unidas Podemos. Es una maniobra, se creen que sutil y sibilina, para ir preparando el terreno para que haya un cambio de las alianzas que posibiliten la tranquilidad en el Gobierno.

Sobre la vivienda. Además de lo que dice la Constitución, que como con tantos otros derechos no es más que un papel escrito muy bien intencionado, pero absolutamente ineficaz porque – ya lo ven – declarados constitucionalistas permiten que se incumpla; porque son lacayos serviles del sistema, del capitalismo, está el acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Unidas Podemos que, en su medida 2.9.3, titulada: «Frenaremos las subidas abusivas del alquiler» se recoge la necesaria regulación del mercado de la vivienda de alquiler.

La riña de ahora es por la vivienda, por como se ha convertido en un objeto de mercado en vez de garantía de un derecho. Más allá de los negocios y pelotazos del ladrillo, está el de los alquileres especuladores que permiten a los/as rentistas engordar sus cuentas corrientes.

Y no me cuenten eso del señor o señora que, con sus ahorros ha podido comprar tres pisos. Eso no le da derecho a cobrar por el alquiler de uno de ellos el salario de una persona.

Bueno pues para el PSOE, cumplir la constitución y su compromiso de pacto de Gobierno, es dar bonificaciones fiscales al/la rentista que baje un 10 % el alquiler. No se crean que una pequeñita bonificación fiscal. Propone, nada más y nada menos, que una bonificación del 90 %.Vamos, que un/a rentista, o esos fondos buitre que han acaparado viviendas, puede seguir haciendo negocio con los alquileres y encima se ahorran impuestos.

Yo, si estuviera en activo como maestro, se lo explicaría así a mis alumnos/as.

Punto de partida: a).- La vivienda es un derecho y, como es un derecho constitucional, debe garantizarse a todo el mundo una vivienda digna. b).- Mucha gente, especialmente la gente trabajadora, no tiene vivienda propia y tiene que vivir de alquiler. c).- Los alquileres han subido tanto que mucha gente no lo puede pagar. Mucha gente es desahuciada por ello y mucha otra, especialmente jóvenes, no puede emanciparse.

La cuestión es: Además de que hace falta mucha vivienda social, hay que conseguir que baje el precio de los alquileres . Sobre esto dos opciones:

1.- Unos/as quieren que se regule el precio para que no haya alquileres abusivos.

2.- Otros/as quieren pagar con dinero de todos y todas la bajada del alquiler para que el/la propietario/a no pierda nada.

Ahora dos preguntas:

Pregunta 1ª.- ¿Cual crees que la medida más efectiva y más justa?

Pregunta 2ª.- En el caso de la rebaja del alquiler porque se le perdonan impuestos al/la rentista ¿quien paga la rebaja?.

Dejaría que ellos/as sacaran sus conclusiones y favorecería un debate sobre las diferentes respuestas que, seguro, las habría. Al final, aunque no hubiese una posición común, todos y todas sabrían de lo que se habla, conocerían los argumentos de ambas partes y habrían tenido elementos para tomar su posición propia.

Ya se que no estoy en activo y que Vds. no son mis alumnos/as. Pero no debería ser obstáculo para que se fijaran en lo importante, para que se respondieran a las dos preguntas y para que decidieran si hay o no hay motivos para una riña más en el Gobierno.

De paso, si es posible, identifiquen con cual de las dos están más de acuerdo y, cuando toque, voten en consecuencia.