Recientemente, en el Pleno de Las Cortes de Aragón, se debatió a propuesta conjunta de PP y CHA, la creación de una investigación sobre lo sucedido con el Teatro Fleta de Zaragoza. Izquierda Unida se abstuvo.
Lo hicimos, en primer lugar, porque sobre el Fleta no hay nada que no se sepa. Sabemos el despropósito que ha supuesto derrocar, para nada, 15,3 millones de Euros. Sabemos la historia cronológica de una gestión desastrosa que empieza cuando el Gobierno del PP-PAR, con Lanzuela a la cabeza, compra el inmueble por 7,5 millones de €, sabemos que ha habido diferentes consejeros responsables del tema: Callizo (PAR), le sigue Almunia (PSOE) y continúa Broto (PSOE), todos del Gobierno PSOE-PAR presidido por Iglesias. Sabemos que le vende la mitad a la SGAE (aunque la operación falla), sabemos el nombre de los arquitectos y lo que ha costado cada uno de los proyectos presentados, sabemos que hubo un tiempo en el que el Ayuntamiento intentó descatalogar el Fleta y la DGA no le dejó, sabemos que después fue la DGA quien intentó descatalogar el Fleta y, en esta ocasión, fue el Ayuntamiento quien no quiso. Sabemos, en definitiva, todo lo que supuestamente va a dilucidar la Comisión que proponen conjuntamente PP-CHA.
Lo que hay que hacer, tal y como ya dijimos en la legislatura pasada y reiteramos es pedir responsabilidades. Para ello hay dos fórmulas: 1 una moción de censura a Marcelino o una reprobación al Consejero/a correspondiente o al propio gobierno. Lo de la moción de censura es complicado porque, aunque no saliera, no creo que debamos apoyar una moción de censura suscrita con el PP . Sobre la reprobación siempre me han dicho «que prefieren una Comisión de Investigación». Claro, aquí juegan con ese concepto ético de «quien va a oponerse a investigar», «sólo se oponen quienes tengan algo que ocultar». También, si consiguen la Comisión, se cita a toda una lista de personas, hay reuniones, declaraciones, … y estamos seis meses liados. Yo si fuese el PSOE-PAR hubiese apoyado la Comisión y así, además de los bienes eclesiásticos, de mesas sillas y sillones, de Gran Scala y de las estaciones de nieve, …se hablaría de estas cosas y no de los EREs, ni de las hipotecas, ni de la vivienda,….
También decidimos la abstención por la forma de presentarla. Veréis, según el reglamento de las Cortes pueden solicitar la creación de una Comisión de Investigación dos grupos parlamentarios como mínimo o una quinta parte de los diputados como mínimo.
Esta la pidió el PP que tiene 23 diputados/as de 67. Es bastante más que la quinta parte. Si quiere pedir una Comisión puede hacerlo él sólo. En el debate se supo que el PP había hablado con CHA ¿Porqué, entonces, se dirige a la CHA y la presenta conjuntamente con ellos?. Yo habría entendido que hubiese hablado también con nosotros si lo que se pretendía era que fuese una cuestión conjunta de la oposición. Pero nadie habló con nosotros
No habríamos votado a favor en ningún caso como se ha explicado, pero, además, ¿Podía apoyar una iniciativa de la que ya se había excluido ya a Izquierda Unida y deliberadamente se había convertido en una cosa de dos grupos. ¿Qué estrategia real hay detrás de esta petición?.
La última razón que nos llevó a votar abstención es el momento social y económico que vivimos. No creo que en estos momentos la ciudadanía aragonesa tenga entre sus preocupaciones lo que ha pasado con el Fleta cuando, insisto, ya lo sabemos y exigimos RESPONSABILIDADES Y DIMISIONES. Tampoco votamos en contra porque no quisimos dar lugar a que el Gobierno pensara, ni por un momento, que votar contra la Comisión era apoyar nada de su desastrosa gestión.
0 Comentarios