electricidad1Insistimos,  una vez más, en exigir al Gobierno de Rodríguez Zapatero actuaciones claras y decididas para garantizar el suministro eléctrico con criterios de servicio básico y precio social, especialmente en unos momentos de crisis socio-económica como los que vivimos.

Ya denunciamos en varias ocasiones que la planificación del suministro eléctrico para 2009 era dar carta de naturaleza a las empresas eléctricas para aplicar elevadas subidas por la prestación del servicio que no se han correspondido con una mejora de la eficiencia y la eficacia. El Ministro, Sr. Sebastian, ha autorizado una subida desorbitada para permitir a las empresas eléctricas una mejor cuenta de resultados.

Junto a ello, tal y como ha reconocido la Comisión Nacional de la Energía, se ha permitido a las eléctricas la práctica abusiva de cobrar con tarifa de 2009 (con incrementos superiores al 20 % en muchos casos) consumos correspondientes al 2008 lo que, desde mi punto de vista, supone un abuso.

Izquierda Unida, que ya había denunciado esta situación, reitera su exigencia de devolución inmediata para que, tal y como señala la Comisión Nacional de la Energía, las eléctricas devuelvan en tres días esos importes.

No obstante, esta decisión de obligar a devolver el dinero cobrado de más a las eléctricas no puede tapar el debate de fondo que no es otro que el de las tarifas del suministro eléctrico que deben responder a los criterios sociales que un suministro básico como el de la electricidad, debe tener

Izquierda Unida siempre ha defendido la permanencia del abastecimiento eléctrico bajo el control público y ahora, una vez que las compañías eléctricas cuentan en su accionariado con socios que esperan el reparto de dividendos, ahora que el mercado y su lógica es quien marca las estrategias y políticas de abastecimiento, es cuando consideramos urgente y necesario que el Gobierno cumpla con su papel regulador y garante de suministro a precios justos y sociales evitando tarifas abusivas.

Finalmente Izquierda Unida propone abrir un debate político, económico y social sobre la conveniencia de volver a situar el sector eléctrico bajo el control de lo público.