En el pasado Pleno de Las Cortes presenté una interpelación para que la Consejera de salud explicase cómo iba a resolver el Salud el servicio de cita telefónica que, como sabéis muchos y muchas está saturado.
Utilicé la figura parlamentaria de la interpelación porque es la forma de preguntar al Gobierno por un aspecto concreto de su política. Pienso que la atención primaria y la atención al usuario/a de la sanidad pública requiere que la oposición pregunte y el gobierno responda.
Ya habíamos denunciado en rueda de prensa la decisión del Salud de privatizar su servicio de citación por 8.700.000 €. Según el pliego de condiciones que ha presentado el Gobierno de Aragón, el servicio de cita en los centros de salud se prestará mediante un número telefónico 902, que tiene un coste para el usuario (los 902 no son gratuitos) y que significará, además, que el Gobierno de Aragón pague 60 céntimos de euro más por cada cita concertada. Recuerdo que el dinero del Gobierno es de todos y todas y, por tanto, cada vez que llamemos al 902 pagamos dos veces. Una directamente y otra lo que paga nuestro gobierno con nuestros impuestos.
Quiero hacer constar, además, que este nuevo servicio está mecanizado, será «prestado» por una empresa que contratará, con el convenio estatal de telemarketing, el más bajo de todo el país, a 36 teleoperadoras (viva el empleo que crea nuestro gobierno) que, inicialmente, trabajarán en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca) pero que, después, el servicio se podrá prestar desde cualquier parte del mundo. ¿Estará el Call Center de las citas de nuestro Centro de Salud en Tanger, Bombay, Lima ,…?
Una vez confirmado el caso porque gracias a la interpelación la Consejera de Salud debió informar en Las Cortes, y viendo claramente que el Gobierno PSOE-PAR sigue el vertiginoso proceso hacia la privatización del sistema público de Salud intentaré con esta moción que el parlamento aragonés obligue al Gobierno de Iglesias a desistir de la externalización del sistema de citaciones telefónicas para la Atención Primaria.
Puede verse que, una moción parlamentaria, es la consecuencia de una interpelación.
Además de tratar de evitar el Call Center del servicio de citas la moción pide también tomar las medidas oportunas para garantizar desde dentro el Sistema Público Sanitario el servicio de citaciones reforzando y mejorando los servicios de admisión de los propios centros de salud.
El resultado lo veremos mañana. Recuerdo que quien quiera verlo en directo puede hacerlo a través de la web de Las Cortes (www.cortesaragon.es).
HE PERDIDO LA VOTACIÓN
Hemos votado a favor CHA e I.U. (agradezco el voto favorable de CHA) y han votado en contra PSOE, PAR y PP.
El Gobierno de Aragón sigue adelante con su proyecto de privatizar el servicio de cita para los centros de salud
Pues ánimo, Adolfo, que hay que seguir peleando. La absoluta contradicción que supone privatizar un servicio como el reseñado dice mucho de la orientación pretendidamente social de un gobierno.
Entretanto, y mientras las urnas no castiguen con firmeza estas derivas neoliberales, nos queda la palabra y la denuncia.