El ferrocarril internacional del Canfranc, que cruza el Pirineo, que tiene estudios realizados, y aceptados por todo el mundo, que demuestran que con una inversión de 200 millones de € la línea esta operativa y reabierta en dos años, está abandonado a su suerte. Pero, mientras tanto, el Gobierno de Aragón se empeña en una quimera que se llama Travesía Central del Pirineo, cuyo coste superará los 40.000 millones de €, que no tiene ni siquiera estudios de trazado y que, si algún día lo es, no será realidad hasta 2050
Pues bien, ayer, en Monzón, nada más y nada menos que tres Consejeros del Gobierno de Aragón, rodeados de autoridades y empresarios comarcales, escenificaron una apuesta de futuro para las comarcas de Cinca Medio, Somontano y La Litera, y, ahí es nada, para las generaciones venideras.
Hablan de un Area de Logística quienes nos están llevando a una regresión económica salvaje. Recesión que se está llevando por delante todo el tejido industrial y está bloqueando toda posible actividad económica. Supongo que serán, también, conscientes de que Areas Logísticas (4) ya tenemos en Aragón más que aeropuertos (3) de los que, por cierto, ya tenemos más que la Alemania de Merkel. Eso si Aeropuertos de decorado uno, el de Teruel sin aviones, otro, el de Huesca que se utiliza de vez en cuando con algún vuelo charter y el de Zaragoza que está hipotecado por albergar una base militar que utiliza la OTAN para sus necesidades.
Conciben el Área Logística Cinca Medio-Somontano-La Litera como una plataforma «discontinua» para el asentamiento de empresas al calor de la vía férrea Zaragoza-Lérida quienes echan el cierre al ferrocarril el próximo mes de Enero y son incapaces de reabrir el Canfranc.
Y, para colmo de despropósitos consideran que esta Plataforma Logística se consolidará con la famosa Travesía Central del Pirineo de la que no hay ni siquiera estudios y a la que, en el mejor de los casos, no se espera hasta 2050.
¿Algo para hoy, para mañana, para el mes que viene?, ¿resistirán los parados y paradas de 2012 hasta 2050?,
Pero que gente……
Cuanta más pasta necesite el presupuesto de la obra, más fácil es que algo ‘se pierda por el camino’. De ahí la obsesión por la obras faraónicas, de las que creo España es pionera.