Hace semanas, cuando se empezó a hablar del nuevo rescate para la banca, vimos a un Rajoy exultante. «¡¡Menuda negociación hemos hecho¡¡«, nos dijo. Oyéndole parecía que lo mejor que nos podía ocurrir esa ese nuevo, el segundo, rescate para la banca.
Preguntamos directamente por las consecuencias para la ciudadanía española de este nuevo rescate y nos dijeron (está grabado en los diarios de sesiones del Congreso) que nada. Que ese rescate iría directamente a los bancos y que los bancos se responsabilizaban de esa deuda. El Estado, es decir todos y todas, sólo avalaba pero no computaba como deuda pública.
Bien, pues se ha celebrado una nueva cumbre europea, Merkel ha puesto las condiciones y le ha dicho a Mariano que los 40.000 (cuarenta mil) millones que van a recibir los bancos españoles van a cuenta del empleo, de la educación, de la sanidad,… vamos, a cargo de las cuentas públicas. Ahora sabemos que España, es decir todos y todas, debe cargar con el coste de saneamiento de la banca y que las cuentas públicas no se libran del sablazo de los 40.000 millones, más sus intereses, para recapitalizar los bancos en dificultades. Una vez que le han dado un nuevo guantazo, con la cara dura que le caracteriza, D.Mariano sale ahora diciendo que los 40.000 millones (cuarenta mil millones) de € necesarios para recapitalizar a la banca no son tan importantes.
Será ………. En estos momentos esa es la cantidad que han conseguido «ahorrar» a fuerza de cargarse la educación, la sanidad, el empleo, las libertades, el salario de los trabajadores y trabajadoras públicos, las pensiones, el recetazo,….. Justamente 40.000 millones y eso es para nuestro presidente «una minucia». Vaya personaje. Vamos a volver a sufrir recortes, ajustes, y agresiones a los servicios públicos por esos 40.000 millones que vamos a poner entre todos y todas para sanear a la banca.
Llegados a este punto conviene destacar, una vez más, que el sistema financiero español tiene su mayor deuda contraida con bancos alemanes (139.191 millones) y con bancos franceses (115.261 millones). Es decir, los bancos alemanes y franceses tienen la mitad de la deuda de los bancos españoles. Eso significa, ni más ni menos, que los bancos alemanes y franceses son los principales acreedores de la banca española y, por lo tanto, los principales interesados en que los bancos españoles paguen sus deudas.
En definitiva, el famoso rescate para los bancos españoles es, en realidad, el rescate para los bancos alemanes y franceses fundamentalmente. Este “rescate” únicamente consiste en proporcionar, con dinero público, recursos al sistema financiero español para que pueda pagar sus deudas. Lo indignante es que se consigue ese rescate aplicando como condición duros procesos de reestructuración interna que se llevan por delante miles de puestos de trabajo en las propias entidades bancarias y tienen un efecto demoledor sobre los servicios y las políticas públicas porque obligan a anteponer el pago de la deuda (insisto, deuda privada) a la educación, la sanidad, la dependencia, las carreteras, los ferrocarriles…. Vamos, que se cargan lo que tanto, y tanta lucha, costó conseguir.
Aquí os dejo este gráfico explicativo de la deuda de los bancos españoles.
¡¡El 14 N hay que parar el país y gritar ¡¡Ya Basta¡¡