Acabamos de conocer los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). El INE dice que el 21,1 % de la población española vive por debajo del umbral de pobreza en 2012.
Pero, la «versión oficial» dice que es una cifra ligeramente menor (0,7 puntos) que la de 2011. Ello es cierto, pero conviene analizar algo más los datos.
Este leve descenso de siete décimas se debe a la estabilidad de los ingresos de los mayores de 65 años: el resto de la población empeora.

En España se vive por debajo del umbral de la pobreza en un hogar con un adulto que ingrese 6.278,7 euros, en el de un hogar con dos adultos que ingresen 9.418,1 euros (o 4.709 euros por persona), en el de un hogar con dos adultos y un menor de 14 años que ingresen 11.301,7 euros (o 3.767,2 euros por persona) y en el de un hogar con dos adultos y dos menores de 14 años que ingresen 13.185,3 euros (o 3.296,3 euros por persona). Podría seguir pero creo que, como indicación, ya vale.Así, aunque ciertamente se «consigue» un descenso global del 0,7 % (insisto debido a las pensiones que aún no han tocado los recortes) la realidad es que:
– La situación de los hogares más desfavorecidos se agrava: el porcentaje de hogares españoles que llega a fin de mes con «mucha dificultad» alcanza el 12,7 %, frente al 9,8 % de 2011.
– Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9% respecto al año anterior. Si lo dividimos por persona, el ingreso medio de una persona que vive en España es de 9.321 euros, aún un 1,31% más bajo que en 2011.
– La tasa de pobreza aumenta entre las personas en edad de trabajar, entre 16 y 64 años, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012.
– Uno de cada cuatro menores de 16 años se sitúa por debajo del umbral de pobreza lo que significa el 25 %

Todo son datos del INE que pueden consultarse aquí:http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/estudiodesc.pdf

¡¡El 14 N es un primer paso para que las cosas empiecen a cambiar¡¡