Nos acabamos de enterar que la Dirección Provincial de Educación de Zaragoza ha tenido una “brillante idea”. Es la ocurrencia de cada viernes. Ya verán, esta es un Plan de Voluntariado con el objetivo fundamental de ofrecer a los y las estudiantes de la Universidad de Zaragoza la posibilidad de llevar a cabo actividades solidarias, con reconocimiento académico de créditos, incorporándose como voluntari@s a los diferentes ámbitos en los que se articula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizado en los centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, tanto públicos como privados concertados de Zaragoza.

Inicialmente se plantea para los centros de la capital, pero podrá extenderse al resto de la provincia conforme el Servicio Provincial de Educación detecte las correspondientes necesidades. ¿Pero aún no ha detectado el Servicio Provincial de Educación las necesidades de atención a la diversidad, a los niños y niñas con necesidades educativas especiales?, ¿por qué no le pregunta a los centros educativos?. Claro no les pregunta porque la respuesta será que SÍ, que hay que atender estas obligaciones y derechos (no necesidades) en todos los centros y que para atenderlas adecuadamente hace falta profesorado y que, por eso, porque hacen falta, no se entiende que este año hayan dejado de trabajar más de mil profesor@s interin@s.

Es inadmisible que el Departamento que dirige la Sra. Serrat, que ha impedido la contratación de profesorado interino suficiente para atender las necesidades educativas del alumnado escolarizado, pretenda ahora dejar en manos de voluntarios y voluntarias lo que es un derecho del alumnado con necesidades educativas específicas y una obligación del Departamento de Educación que debe ser prestada adecuadamente, por personal profesional y convenientemente regularizada su relación laboral.

No puede aceptarse que se sustituyan profesionales de la educación por alumnos y alumnas de la Universidad de Zaragoza que, independientemente del nivel de formación, de su compromiso y de la idoneidad de la formación que están recibiendo en la Universidad, hagan de manera “voluntaria”, y por el reconocimiento de unos créditos académicos, estas funciones. La atención a la diversidad educativa y las necesidades de atención específica requieren seriedad, profesionalidad y ser atendidas por el profesorado debidamente titulado.

Mucho me temo que lo que se presenta como un ejercicio de solidaridad, además de una clara sustitución de empleo por voluntariedad, no sea más que un nuevo elemento de agresión a la escuela. La escuela, especialmente la pública, está viviendo duros recortes y ajustes sin sentido que están consiguiendo una pérdida importante de la calidad del servicio educativo. No contratar profesorado debidamente formado y especializado y sustituirlo por estudiant@s bajo la fórmula del voluntariado es un despropósito que no podemos permitir.

Estamos ante un nuevo proceso de privatización encubierta de una parte fundamental del servicio público educativo como es la atención a la diversidad y a las necesidades educativas específicas. Por eso hay que exigir la retirada inmediata de este Plan y reclamar medidas efectivas de mejora de la calidad del servicio público educativo, concluye.

Otro motivo más para estar en la calle participando en la Huelga General del 14 N

                                       ¡¡Nos vemos en las calles¡¡