Hoy, aunque hace días que ya lo saben el PAR y los medios de comunicación, los diputados y diputadas conoceremos los Presupuestos del Gobierno de Aragón para el próximo ejercicio. Llegan un mes y cinco días más tarde de lo que es su obligación. Pero es evidente que no han podido presentarlos hasta que no ha dado su visto bueno el PAR.
Conocemos que los intereses del PAR, léanse comarcas y la Tele Autonómica, no salen mal parados. Hay recorte medio de un 15 % en todo pero la tele se salva y las comarcas reciben un 40% más.
Estas atenciones al PAR y sus “posesiones” se hacen en un presupuesto que está marcado por el techo de gasto. Un techo de gasto que es tan bajo que hace agachar la cabeza, un techo de gasto que, lo primero que va a hacer es dar un nuevo tajo a la Sanidad Pública, la Educación Pública, las prestaciones sociales y los trabajador@s del sector público.
Serán los presupuestos ajustados a la política que sigue el PP. No crearán empleo, no ayudarán a la reactivación económica, pero seguirán haciendo pagar esta estafa que llaman crisis a los de siempre. Esto es lo que está consiguiendo la política que sigue sin cesar el Partido Popular.
Porque el Partido Popular ha asumido la estrategia de la troika: el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea. El PP ha asumido como suya la estrategia y, realmente, está aceptando las imposiciones que se le vienen encima desde esas instituciones. Por eso tenemos este techo de gasto para 2013 y por eso, si no cambia la situación, tendremos techo de gasto para los años sucesivos.
No hay que olvidar, tampoco, que dentro de esta subordinación, el pacto PP-PSOE del año pasado que se hizo para reformar la Constitución y dar una prioridad absoluta al pago de la deuda. Son todo medidas que vienen a reflejar que el Gobierno, en la práctica, está siendo un Gobierno vasallo de las instituciones europeas, que son instituciones con una grave falta de democracia.
Hay que parar ésto. Un primer paso será la huelga ciudadana y de consumo que haremos el 14 N.
¡¡Nos vemos en las calles¡¡
Hola Adolfo. Me llamo Miguel Ángel. Soy profesor interino de Educación Secundaria, y hemos coincido muchas veces en las concentraciones y manifestaciones en contra de los recortes y en defensa de la Educación Pública. Te escribo sobre lo siguiente. El 18 de julio, en la mesa sectorial de Educación, se acordó que todo interino en activo a 30 de junio y que hubiese trabajado initerrumpidamente un mínimo de 242 días, cobraría los dos meses de verano. Esto fue firmado por UGT, CCOO y CSIF, no así por el resto de sindicatos representados en la mesa sectorial. Ni cuatro meses después, parece ser que no se va a cumplir. En el Proyecto de Ley de presupuestos de Aragón para 2013, la disposición adicional vigesimocuarta, sorprendentemente y de forma unilateral, fija el cobro del verano de los interinos docentes en lo estrictamente legal y deja sin efecto los acuerdos existentes. Se trata de un hecho muy grave puesto que transgrede el derecho a la negociación colectiva consagrado en el capítulo IV del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) y constituye una muestra más del desprecio que muestra la Administración hacia el profesorado en general y los interinos en particular. ¿Qué puede hacer IU ante esto? ¿Puede presentar alguna enmienda que mantenga lo acordado(que ya supuso que un gran número de profesores y maestros interinos no cobraran el verano)? ¿Puede dejar de nuevo en evidencia al PAR con su discurso de tenéis la razón pero el pacto de legislatura me obliga a pactar con ellos? Muchas gracias. La situación del profesorado y de la Educación en Aragón empieza a ser no ya gravísima, sino enferma de muerte. Gracias
Hola Miguel Angel: Gracias por contactar. Como bien dices en el Proyecto de Ley de Presupuestos presentado aparece esa disposición adicional que tumba el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial. Es una más de las agresiones a quienes trabajan en la administración pública que hace el Gobierno PP-PAR. ¿Qué podemos hacer?. Evidentemente denunciarlo y presentar una enmienda para recuperar el derecho a cobrar el verano de l@s interinøs. Contad con éllo. Lo de dejar en evidencia al PAR lo volveremos a intentar pero ya ha votado el PSR en contra de que se cobre el verano. El pasado 9 de Octubre, en la Comisión de Educación de Las Cortes, defendí una Moción cuyo punto 3º decía:» Garantizar la percepción de las retribuciones correspondientes al verano a todo el profesorado interino que acredite 165 días de contrato así como evitar las contrataciones por debajo de 1/3 de jornada». La Moción fue rechazada por 10 votos en contra (PP y PAR) y 8 a favor (IU, CHA y PSOE). Pero lo seguiremos intentando.