Con esta pregunta empezó una polémica, alentada y avivada desde distintos medios de comunicación, relacionada con uno de los vídeos de nuestra campaña ”no te quedes ahí”.
Uno de los vídeos, porque hay más, que se desarrolla en la barra de un bar cualquiera. Un bar que puede estar en cualquier ciudad de nuestro país.
La polémica sólo se puede producir si alguien ve el vídeo y separa, intencionadamente, el texto del contexto. La polémica también puede surgir si no se visualiza el vídeo entero.
El vídeo teatraliza, es decir da forma teatral a una situación que los actores interpretan. Parte de la típica actitud de “arregla mundos” de bar. Esa persona, muy común entre la “mayoría silenciosa” de la que
habla Rajoy, esa persona que siempre sabe lo que hay que hacer pero nunca hace nada, esa persona que tiene todo clarísimo y entiende de todo, esa persona que únicamente se indigna leyendo la prensa, o viendo la televisión, o
escuchando la radio, y «vocifera sus comentarios», expresa su “mala leche” con la situación general, y se queda en la queja.
De eso se trata precisamente la campaña, de ir contra esa actitud, por eso el título “no te quedes ahí”. Rebélate, Sal a la calle.
Ver en este vídeo un ataque al Rey sería,como por ejemplo, ver “el Hundimiento” y preguntar ¿es una película que está a favor del nazismo?. En el vídeo se emplea una situación teatralizada para lanzar un mensaje, y en esa dramatización, hay palabras gruesas,si, pero no es el mensaje en absoluto. El mensaje es el ejercicio de coherencia de la protagonista femenina al mostrar su desacuerdo en la calle y no en la barra del bar. Es por ese mensaje, en todo caso, por el que IU debería responder y no por emplear la expresión artística para recrear
una situación cotidiana que el propio vídeo critica.
En este enlace podeis ver la campaña y los vídeos
http://www.iuaragon.com/blog/2012/11/19/no-te-quedes-ahi/