Ayer por la tarde, presentamos un recurso de urgencia contra la decisión de las Cortes que impedían tramitar las enmiendas presentadas a los Presupuestos de Aragón. Estas enmiendas pretenden rebajar 245 millones de € lo que va a pagarse durante 2013 a las entidades financieras en concepto de créditos y amortizaciones y derivar esos 245 millones a programas sociales y de creación de empleo.
Nuestras enmiendas instan al Gobierno de Aragón a negociar con los bancos deuda, amortizaciones e intereses para acondicionar los pagos a la situación actual. Pensamos que los bancos, que se han lucrado y obtenido beneficios, que están siendo rescatados con dinero público, deben ser obligados a renegociar y permitir aplazamientos en los pagos, rebaja en los intereses o cualquier otra medida que permita destinar recursos al gastos social.
Creemos que el Gobierno PP-PAR que es duro y restrictivo con los trabajadores y trabajadoras y tan diligente para aplicar recortes en los servicios públicos, debe sentar a una mesa de negociación a los bancos y encontrar soluciones para el gasto social.
Nos negaron la calificación de las enmiendas argumentando la prioridad absoluta del pago de la deuda e intereses de los bancos por encima de los gastos sociales, que marca el nuevo Artº 135 de la Constitución que pactaron PP y PSOE, pero, justamente ayer, el Tribunal Constitucional, dictó una sentencia que aclara que la economía no está por encima del interés general y ello nos ha animado a presentar este recurso. El plazo se nos acababa ayer por la tarde y fue presentado a tiempo.
Hoy debe darse respuesta a nuestro recurso y hoy, al término de la Junta de Portavoces, sabremos si nuestras enmiendas van a poder debatirse o no. Hoy sabremos si va a haber oportunidad de que Las Cortes de Aragón puedan votar entre Bancos o personas. Nosotros lo tenemos muy claro: Son antes las personas que los bancos. Pero sería bueno saber que opinan el Gobierno y los Grupos Parlamentarios y ponerles en la tesitura de votar. Así sabríamos todos y todas cuáles son sus prioridades.
Con esos 245 millones, puede atenderse a toda la gente que ya no tiene desempleo ni subsidios, puede crearse empleo, no hay que recortar más la educación, ni la sanidad, puede atender las obligaciones con las personas dependientes, puede pagarse el verano a los interinos, puede….., en definitiva, puede hacerse una política para las necesidades de la gente y no para seguir rescatando bancos.
movilizate