No me extraña que hasta Doña Angela se quede pasmada al oirlo.
Pues verán, se celebró, en Berlín, la XXIV Cumbre hispano-alemana en la que Rajoy se examinaba ante Merkel de su programa de reformas y recortes. Merkel le dió la plamadita de turno y dijo “Bien, muy bien, Mariano. Sigue siendo obediente que seguiremos siendo amigos”. Mariano, henchido de gozo, agradecía “Gracias Angela, y ya sabes, en febrero haré un nuevo ajuste porque quiero ser el campeón”.
Felices salieron a a atender a los periodistas y se encontraron a mogollón de ellos que habían ido hasta Berlín para ver si allí D.Mariano hablaba de los sobres de Bárcenas. ¡¡Mariano, clamó la cancillera, estas cosas se arreglan en casa¡¡. “Si ya lo hice Angela, hice una rueda de prensa para decir que todo era mentira pero nadie me creyó”. Bueno, al final Dª Angela se enteró de que Rajoy no hizo una rueda de prensa sino que puso una especie de mensaje navideño y no permitió preguntas.
No le quedó otra a Mariano, que allí, ante la cancillera, dar su versión sobre la publicación de los papeles de Bárcenas. Ante decenas de periodistas, el presidente del Gobierno Español juró y perjuró que «todo es falso» salvo «algunas cosas”
Para vergüenza nuestra esta frase ya ha dado la vuelta al mundo. Desde Le Monde hasta el Financial Times, las hojas parroquiales y todas las cadenas y emisoras del ancho y largo mundo, han difundido esa contestación épica, han dedicado editoriales al supuesto caso de corrupción que pringa de lleno al jefe del Ejecutivo español, y se han extrañado de su burda y estúpida manera de hacer frente al caso Bárcenas y los sobres.
La pregunta que está en la calle es ¿Ha recibido Mariano Rajoy dinero negro como aparece en los papeles del ex tesorero del Partido Popular, ese que tiene una pila de millones en Suiza y se ha beneficiado de la amnistía fiscal?. ¿Es esta circunstancia alguna de “esas cosas” que son ciertas?. Lo cierto es que sigue sin quedarnos claro. La chusca intervención del líder del Gobierno deja más interrogantes que respuestas.
¿Es Rajoy tan incauto de pensar que por irse a Berlín no le iban a preguntar?, ¿Pensaba que allí, en Alemania, iba a poder dar una rueda de prensa sin preguntas?. Mariano, estás acabado. ¡¡Dimite ya¡¡
El ridículo, además de la desvergüenza, ha traspasado fronteras. Bajo la dura mirada de Ángela Merkel y más vigilado que nunca por los medios nacionales e internacionales, el jefe del Ejecutivo se ha visto forzado a ocuparse en Alemania de los trapos sucios que evitó, por todos los medios, lavar en casa. La incoherencia de su discurso ha vuelto a demostrar que no tiene salida. «Reitero lo que dije el sábado. Todo lo que se refiere a mí y a mis compañeros de partido no es cierto. Salvo alguna cosa que es lo que han publicado algunos medios de comunicación». Una confesión en toda regla. Si alguien es inocente lo niega y defiende sin ambages su posición. Reconocer partes de culpas es ser culpable. Aquí no vale aquello de soy corrupto pero solo un poquito.
¡¡Rajoy Dimisión¡¡. ¡¡Elecciones Anticipadas Ya¡¡
Hola: ¿Se podría desde IU proponer junto con otras fuerzas republicanas y de izquierdas, un referendum estatal vinculante sobre monarquía o república en España?, podría hacerse tras el fallecimiento o abdicación de Juan Carlos (por mi como si es antes o mas tarde), pero podría ser una buena fecha, todos entendemos que es algo que habrá que hacer algún día, siendo así, creo que desde IU, se podría ir ya pidiendo o anunciando públicamente, para ir creando un debate en la opinión pública y en la cabeza de la gente (en Canadá, Australia, etc., han tenido referendums de este tipo y no ha pasado nada…, de momento ha salido el no, pero volverán a intentarlo), sería una manera también de romper este tabú e ir normalizando el tema, además todo el mundo podría retratarse al respecto. Gracias.
Hola:
por poder,…., se podría. Pero lamentablemente un referemdun, tanto si es vinculante como si no, sólo puede ser convocado tal y como recoge el artículo 92 de la vigente Constitución española que copio a continuación
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
Como puede verse, si no cambiamos la Constitución, será bastante improbable que sometamos a referendum la monarquía
Otra idéa, con todos los problemas que está ocasionando en el sur de España los subsidios al campo (por ejemplo el PER o similares), hay que recordar a la gente que España es uno de los pocos países que no tiene hecha la reforma agraria, esto es tremendamente grave en el sur, al ser tierra de reconquista y luego dada en latifundios, que están valdíos, dedicándose muchos a cotos de caza, fincas para toros, etc..
Por lo que creo que desde IU se debería de promover la reforma agraria en España, principalmente en el sur (Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, el sur de Castilla, etc.), es una lástima que España esté unos 3 siglos atrasada respecto al resto del mundo que ya hicieron sus reformas agrarias, terminando con el feudalismo y los privilegios, pero es lo que hay, se me ocurre que esta sería la única manera justa de moderar los subsidios al campo, haciendo la reforma agraria y repartiéndola entre los jornaleros, las fincas serían expropiadas por interés social y se les pagaría un dinero a sus dueños, dejándoles algo, la tierra podría donarse a los jornaleros o arrendársela o vendérsela (también se podría plantear transformar ciertas tierras en cooperativas), depende el caso, las expropiaciones podría hacerlas el municipio, la provincia, la comunidad autónoma, el estado o incluso ¿la Comunidad Europea? (esto último no lo se, pero desde Europa se podría entender perfectamente este problema, ya que ellos ya hicieron sus reformas agrarias), si esto no se hace se tendrán que mantener por siempre estos subsidios, pues ya es grande el paro y si los susidios no se pueden mantener, las alternativas serían la reforma agraria o que un montón de gente en paro, apueste por una revolución o por la delincuencia, con esta iniciativa, gran parte del paro de España (concretamente del sur), se terminaría o disminuiría, no ha habido reforma agraria que haya salido mal, creo que desde IU, se puede ir planteando esta cuestión, para crear al menos debate social y que la gente participe en como debe ser el futuro de su país y que este no se decida por una oligarquía, este es un tema del que nunca se habla y habría que resucitarlo en estos términos para que la gente vea donde está y que el problema existe, que fuerzas políticas, agentes sociales y ciudadanos se pronuncien al respecto, sin duda alguna si IU abre estos debates, aunque no consiga el objetivo de los mismos, va a traer planteamiento frescos y nuevos a la política española, incluso a la mundial y eso redundará positivamente para la propia IU, además de la buena imagen que adquirirá, por supuesto también puede plantear estas cosas con otras fuerzas locales y de izquierdas, hay que entender que esa situación de paro endémico es insostenible con este modelo de sociedad, por lo que hay que cambiarla modernizándola. Gracias.
Gracias Marcos:
Aportare tus opiniones a los grupos de trabajo porque me parecen muy interesantes y pueden ayudarnos en la elaboración de propuestas.
Gracias Adolfo, solo un comentario respecto a lo del posible referendum sobre la monarquía, en ocasiones es importante hacer algo aunque sepas que no va a salir, primero por que igual te equivocas y te llevas una sorpresa, segundo por que aunque no lo consigas el mero hecho de plantearlo públicamente retrata a todo el mundo (les obliga a pronunciarse) y abre un debate social, pronunciamientos y debate que aunque no consigan nada directamente en ese momento, son la antesala del cambio y de la posibilidad de un referendum, por que ese acto ha dado lugar a que la sociedad vea como están las cosas y que así no se puede seguir (como dije esto se ha hecho en Australia, Canadá, etc.), pero si no se hace nos quedamos siempre en la fase previa y ni se plantéa nunca la cuestión o cuestiones, por eso tiene valor en si misma aunque no salga.
Respecto a la reforma agraria, es algo que se debería hacer como cuestión de estado, para terminar con un paro endémico, es terminar con un problema estructural, hay que tocarla en bloque o por partes (para mi mejor en bloque), pero si se hace por partes, cuidado de no dejarse ninguna fuera, hay que abordarla en clave resolutoria, sino es un problema que se seguirá arrastrando eternamente por generaciones, que por los privilegios de unos pocos se fastidie a todo el país, convirtiéndolo en inviable.
Muchas gracias a ti y a tu partido por vuestro trabajo.