¡¡Que cosas vemos¡¡. Hay una vista, en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Tres magistrados van a decidir que juez tramita la querella contra Bárcenas que I.U., junto a otras organizaciones y asociaciones ciudadanas, ha presentado. Mi compañero, Enrique de Santiago, presente en la vista como abogado de I.U., nos relata lo sucedido.
Sin unanimidad, pero hubo decisión. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, tras deliberar poco menos de una hora, ha decidido dejar la investigación de los denominados ‘papeles de Bárcenas’ en manos del mismo juez que hace poco más de un mes no quería ni verlos, el magistrado del Juzgado de Instrucción nº 5, Pablo Ruz. Para ello, dos de los tres jueces de esta Sala desecharon la valoración que hemos expresado en la vista pública celebrada.
Creemos que mezclar la investigación de los papeles de Bárcenas, con la investigación de la ‘trama Gürtel’, que ya dura más de cuatro años, es lo que se ha buscado intencionadamente. Esta conexión entre ambos casos se ha “forzado” sobre todo a raíz de que IU y tres asociaciones presentaran su querella criminal el pasado 28 de febrero.
Finalmente, el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, y la magistrada Ángeles Barreiro –tan celosa de su imagen que, pese a formar parte de una instancia pública de justicia, se pasó la vista ocultando su cara con un folio para que no se captara su imagen- votaron a favor de Ruz, en detrimento de su compañero en la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, el primero en interesarse por los famosos papeles del ex tesorero del PP. La magistrada Clara Bayarri, manifestó su oposición hacia la competencia de Ruz y anunció un voto particular. Resultado 2 a 1 y el caso al juez Ruz que es lo que buscaba la Fiscalía Anticorrupción con unos argumentos coincidentes con los defendidos por el PP.
En su turno de exposición durante la vista, Enrique Santiago se afanó en exponer la valoración de IU y defendió lo inconveniente de incorporar los ‘papeles de Bárcenas’ al “macroproceso de la Gürtel” para no mermar la agilidad de la investigación y aumentar el riesgo de impunidad de los presuntos responsables. Nuestro compañero recordó que, desde el comienzo del ‘caso Gürtel’ en 2009, hasta ahora, no se vieron estas coincidencias aunque los “hechos estuvieran encima de la mesa”. Ratificó que “sólo uno de estos movimientos en un mar de actuaciones de 700.000 folios puede coincidir con los apuntes de Bárcenas”. Tampoco se ha tenido en cuenta la paradoja que se va a producir ahora al hacerse cargo el juez Ruz de los ‘papeles de Bárcenas’ ya que, al investigar la supuesta ‘contabilidad B’ del PP, el partido que lidera Mariano Rajoy va a ser al mismo tiempo acusación popular y responsable civil subsidiario.
Rajoy dice que ha salvado a España del rescate…, ¿Cómo se puede ser tan incompetente?, es que este tío es un incompetente total, ¿Es que no hay nadie que le pueda sustituir en el PP o en cualquier otro partido o en cualquier otro lado?, para empezar el hecho de que España no haya sido rescatada, no quiere decir que no vaya a serlo, por otro lado ha habido muchos rescates parciales y además España no puede ser rescatada, por lo grande que es, lo cierto es que nadie sabe que hacer con «el problema español», el mismo Rajoy no tiene ni idea de que hacer, puede no ser culpable del todo, pero ¿Cómo se puede sacar pecho y decir semejantes majaderías tal y como está el país?, de verguenza.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/02/20/psoe-dice-discurso-rajoy-decepcionante-alejado-realidad/00031361367463295903454.htm
Del rey y la casa real, muchas veces se dice que no es importante lo que hacen en su vida privada, a diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones.
Esto está bien, a mi no me parece mal lo que cada uno haga con su vida privada, otra cosa serían negocios y otras cosas.
No obstante una reflexión, ¿si realmente este tema de la vida privada no tiene importancia alguna? (o eso es lo que parecen tratar de vendernos), ¿por qué tratan luego de dar una falsa imagen de vida privada idílica y perfecta?, si realmente lo privado no interesa, ¿por qué lo explotan continuamente y además con una imagen falsa de que es una familia perfecta?, ¿no será que al final lo privado como dicen los anglosajones importa mas de lo que nos dicen o quieren vender?, ¿por qué si no importa cuando van las cosas mal, son desde la casa real los primeros en tratarnos de vender vida privada ejemplar cuando eso no es cierto y no importa?, ¿por qué además mienten al pueblo desde la jefatura del estado con una imagen privada propagandística falsa propia de países bananeros?, ¿por qué si esto no es importante, el rey antes decía siempre cuando empezaba un discurso «la reina y yo» como si todo iba bien cuando no era así?, ¿por qué este modelo de hacer las cosas que está resultando un desastre se está ya trasladando a Felipe, Letizia y su prole?, y sobre todo ¿por qué nos mienten al pueblo con imágenes idílicas falsas, que en teoría no nos interesan, de vidas vidas privadas además falsas, y de las que en teoría no hay que hablar?, esto me recuerda a los falsos «cultos hacia las personas» de las dictaduras de cualquier tipo, habría que hacer como hacen los anglosajones una reflexión al respecto, igual no es un tema tan trivial como quieren vendernos.