Es la nueva «figura legal» que practica el Consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón.
En la Comisión de Hacienda de Las Cortes le preguntábamos los motivos por los que el Gobierno no cumple la Ley que obliga a pagar a los proveedores, contratas y subcontratas y les paga muy tarde.
Los efectos del «no pago» del Gobierno supone que los proveedores no cobran, aunque han suministrado y que las contratas no cobran aunque han hecho el servicio o la obra. No hablamos de cualquiera de las empresas del IBEX. No, no. Hablamos de autónomos y de pequeñas empresas que se ven obligadas a pedir préstamos (y pagar los intereses), o a cerrar porque no les pagan y no consiguen financiación. Ello afecta al empleo (el impago del gobierno gracias a la reforma labora es motivo de ERES), a la reactivación económica,… bueno es un desastre y, sobre todo, un ejemplo más de la mala gestión de nuestro Consejero.
Nuestro consejero de Hacienda ha conseguido aumentar la deuda al ritmo de 1.000 millones al año, ha recortado empleo, becas, políticas sociales, dejado de pagar el verano a interinos, no hacen los hospitales ni los colegios que hacen falta, … y ahora sabemos, también, que no paga a los proveedores ni a las contratas.
Me dijo que si no me había enterado de que no hay liquidez por la crisis. Por eso, añadió, lo que pasa es que tenemos que hacer el incumplimiento forzoso de la Ley, no porque no queramos pagar, sino porque no podemos.
Vaya ejercicio de cinismo. Lo dice un Consejero que vuelve a bajar impuestos a los que más tienen, lo dice un Consejero que acaba de presentar unos presupuestos en los que hay deducciones para los seguros médicos privados. Lo dice un Consejero que cobra el impuesto a las grandes superficies comerciales.
¿Se cree Vd. que a quien le desahucian de su casa, o a quien le cortan la luz por no poder pagar el recibo, puede practicar el incumplimiento forzoso?
Le dije que era un mal consejero, que merecía que lo cesaran y que yo pediría su reprobación en Las Cortes. Bueno me llamó insensato y destructivo y no respondió más.
En España hay 2 leyes, una para los ricos y otra para los pobres.
Anónimo : «La Revolución Francesa se hizo sin Internet»