Una de las cosas de las que presume el PP es de que están creando empleo porque (es verdad) llevan tres meses seguidos que el paro registrado en las oficinas de empleo baja. Aquí, en Aragón, este mes ha vuelto a bajar. Ya «solo» quedan 98.836.
No obstante creo que, frente a la postura oficial de la que se congratulan D.Mariano, Dª Fátima, Dª Luisa Fernanda y todo el PP, hay que situar la realidad.
El empleo creado es temporal y de peor calidad. Doy datos de Aragón, pero lo que aquí sucede pasa en todas partes. De los 48.290 contratos hechos el mes pasado 45.121 fueron temporales y sólo 3.169 indefinidos. En definitiva los trabajadores y trabajadoras se “reparten” el empleo. Por primera vez en la historia democrática de este país, los empleados con contrato indefinido y a tiempo completo han dejado de ser la mayoría en el mercado laboral.
Los datos no esconden que estamos ante contratos basura. Las reformas laborales han llevado a la precariedad y a la indignidad a quienes trabajan (el 11,7 % de personas con contrato en vigor no llegan a 640 € mensuales y está por debajo del umbral de la pobreza) y a la pobreza a quienes están en el paro.
Es inmoral que un Gobierno se precie y enorgullezca de una política de empleo que se apoya en contratos indignos, que recorta derechos y que condena a la pobreza a miles y miles de trabajadores y trabajadoras.
El dato más sangrante (cifras del INAEM a 1 de Julio que son las últimas publicadas) es este:
Parados/as | Prestación | Subsidio | Sin nada | |
Huesca | 13.053 | 4.320 | 3.144 | 5.589 |
Teruel | 9.424 | 2.769 | 2.370 | 4.285 |
Zaragoza | 76.359 | 21.441 | 15.437 | 39.481 |
Aragón | 98.836 | 28.530 | 20.951 | 49.355 |
El subsidio se puede cobrar solamente cuando no se tiene derecho a la prestación (por haberla agotado), cuando se tienen responsabilidades familiares y cuando no se tienen ingresos propios superiores a 483,98 € mensuales. Por eso hay tanta gente sin nada, por los requisitos que están hechos para que los cumpla muy poca gente.
Su duración es de 6 meses prorrogables por períodos semestrales, pero va en función de la duración de la prestación por desempleo de nivel contributivo y de la edad. La cuantía es de 426 € mensuales si el desempleo que se percibía era por un contrato a jornada completa. Si era de tiempo parcial será proporcional a las horas que se trabajaban.
Añado, a este panorama, que el Gobierno del PP ha recortado las prestaciones de desempleo y ahora a partir del sexto de mes en el paro solo se cobra el 50% de la prestación.
Vamos, miseria pura. Eso si. ¡¡La cosa va bien¡¡ dicen estos c…….
Con permiso de Forges