El 22 de Marzo hay elecciones en Andalucía. Son las primeras que vamos a vivir. No entro en los motivos por los que se han convocado – el PSOE y Susana Díaz sabrán – pero en esta mañana de domingo, en la que los diarios sacan encuestas, me da que pensar en en ellas.
Dicen, y hablaré solo de Izquierda Unida, que el 8,4 % de los andaluces y andaluzas nos votará. Si esto se cumple habremos perdido 3 puntos en relación a lo que en estos momentos tenemos.
Hay una primera razón que la gente, incluso gente de la propia I.U., me da y es el haber formado parte del Gobierno andaluz con el PSOE. Ese debate ya lo tuvimos en su día, lo tuvieron nuestras bases de allí, y en referéndum, por amplia mayoría, decidieron entrar a gobernar. Ciertamente hubo que elegir, y se eligió, se tomó una decisión.
Eramos el 13,4 % de los votos, frente al 40,6 del PP y el 39,5 del PSOE. Teníamos 4 opciones. Una dejar que se repitieran las elecciones. Otra abstenernos y dejar que gobernara el PP, otra apoyar al PSOE pero no entrar en el Gobierno y la cuarta la que se decidió.
Era un riesgo, lo sabíamos, y lo asumimos.
La gestión del Gobierno PSOE-IU ha llegado incluso a sorprender al ministro Montoro, quien admitió en una visita a Andalucía la enorme capacidad del Ejecutivo autonómico para resistir las embestidas de Moncloa
La pionera ley antidesahucios, recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, ha permitido a 39 familias librarse de desalojos.
Las ayudas al transporte escolar y el servicio de comedor han ahorrado a las familias una media de más de 2.000 euros el pasado curso escolar.
En nuestra etapa en el Gobierno algunas cosas hemos hecho. Hemos (hasta que lo bloqueó el PP en el Constitucional) paralizado desahucios, recordad lo de La Corrala Utopía. Aquel caso provocó que Dª Susana quisiera cesar a nuestra compañera Elena Cortés que estaba al frente de la Consejería de Vivienda. Hemos cerrado unidades de enseñanza concertada (60) más que públicas, en los demás sitios ha sido al revés, hemos dejado preparado el tema para el banco público andaluz, veremos se a partir de Marzo sigue. Hemos forzado la investigación sobre el escándalo de los ERE además de llevarlo a los tribunales. Son sólo, algunas de las cosas pero repasando estos dos años, y siendo objetivos, creo que las cosas que se han hecho ha sido gracias a estar en el Gobierno asumiendo responsabilidades. Desde fuera es evidente que puedes clamar, denunciar, patalear, …. Desde dentro, además de seguir en la calle, en las movilizaciones, en las marchas de la dignidad, en la propuesta,…. actúas y lo haces para la gente.
Lo haces siguiendo tus principios, esos que otros no tienen o cambian para sacar votos. Lo haces siguiendo tu programa, ese que otros no tienen, lo haces porque estás en la lucha de clases, esa que otros dicen que ya está superada. Lo haces porque eres de izquierdas y no buscas la centralidad del tablero sino plantar cara al capitalismo.
La otra es que la crisis no ha acabado en Andalucía. Es verdad, también, que en Andalucía sigue habiendo paro y siguen sufriendo, como en todas partes, las consecuencias de tener en la Constitución el Artº 135 que PP y PSOE pactaron y que relega al interés general por debajo del de los bancos. Eso, evidentemente, no se arregla en las elecciones andaluzas sino en las generales de Noviembre.
Bien, llegados aquí. la pregunta: ¿Cual es la razón objetiva para que I.U. pierda esos tres puntos de apoyo electoral que dicen las encuestas?.
Sin ser experto en esta materia, lo que si parece evidente es que «no estamos en la onda»( nunca ha sido el estilo de IU) que se lleva en cuanto al marketing,lenguaje,caras, novedad,frescura,etc de allí que no hayamos sabido recoger el descontento que se veía llegar.El tener mochila e historia en estos casos perjudica más que favorece y en el caso de IU es una historia que ,aunque ayudada por los medios, tiene demasiados desencuentros internos, demasiado cainismo. Es bien cierto que lo paradójico es que lluevan críticas internas y externas, cuando se toma una decisión y también la contraria ( caso Extremadura y Andalucía ) a pesar de que se produce de la manera más democrática y transparente.Ahí tenemos el último caso de la CUT por un lado y las fugas de personas de cierto peso por el otro (cuando no declaraciones como las de Gerardo Iglesias recientemente )que no hacen sino desconcertar a una nave que no navega muy sobrada. En fin, como dice una amiga, somos los últimos románticos que quedan por las calles
En España «La justicia es un cachondeo…».
En España los periodistas son una prolongación de los políticos que son una prolongación del dinero (español y extranjero), no hay mas.