Toca asumir. Toca analizar con realismo y toca, sobre todo, decidir. Es posible, la gente así lo ha dicho con su voto, que haya gobiernos alternativos a los que, hasta ahora, hemos tenido que han estado claramente dominados por la derecha.
Toca, desde la realidad de cada uno, construir esa nueva mayoría capaz de dar respuesta a la necesidad de cambio y a la esperanza de la gente que, en las urnas, lo ha dicho claramente.
La realidad dice que, aunque queramos decir otra cosa, que el bipartidismo resiste, tan solo ha sufrido pérdidas (importantes eso si) en los Ayuntamientos donde ha ha habido una candidatura de convergencia. En el caso de las autonómicas, que no ha habido posibilidad de un bloque de izquierdas, el PP y el PSOE han sido los partidos más votados. Ciertamente que Podemos, en el ámbito autonómico donde ha concurrido con sus siglas confrontando con los demás, ha obtenido un importante resultado electoral al entrar en todos los parlamentos regionales, pero lo cierto es que, hablando de la izquierda, el PSOE ha quedado por encima de Podemos en todos partes. Es verdad, también, que aquí, en Aragón, es donde Podemos ha sacado el mejor resultado autonómico pero, aún así, los 14 escaños obtenidos quedan por debajo de los 18 del PSOE.
Bien, pues ahora toca asumir. Primero los resultados tal como son. Preocupante me parece que alguien, aquí en Aragón, con este resultado, diga que tiene que ser Presidente de Aragón. Me preocupa estar oyendo hablar de quien ocupa el sillón del Pignatelli sin hablar, ni siquiera, de que programa social va a desarrollar, que es lo importante y lo necesario.
Construir, en política, es hablar, es dialogar, es presentar un programa y ver los apoyos que suma. Pocos apoyos se suman desde la prepotencia.
Construir es hacer posible el cambio que quienes protagonizaron la jornada electoral, la gente, los trabajadores y trabajadoras, la ciudadanía,…. reclaman con su voto. Ese cambio exige una profunda transformación de las relaciones laborales de este país, una fuerte reestructuración del gasto público, del sistema educativo y de los mecanismos de acceso a la vivienda, que junto a la democracia participativa, solo podrán tener solución en un marco de ruptura política y de giro a la izquierda, que ahora, por lo que oímos y leemos, no está puesto sobre la mesa.
Eso es lo que hay que empezar a construir y no centrar el debate, aunque sea lo que mediaticamente interesa, en quien ocupa el sillón.
Hay otra evidencia que, necesariamente, debe asumirse de cara a las elecciones generales.
Ninguna fuerza política de la izquierda tiene capacidad, ella sola, de derrotar a la derecha y al bipartidismo. Nadie, con el 12-14 % de los votos puede ser tan inconsciente de creer que va a dar el «sorpasso». Necesaria, y obligatoriamente, hay que enfrentar las generales con un amplio bloque de unidad de la izquierda, de unidad popular.
¿Hay alguna fuerza política de la izquierda que siga diciendo que no, que van a ir solos, que van a confrontar con las otras formaciones política de la izquierda?.
Si finalmente la hubiera, esa fuerza política no se merece el voto de la mayoría social que sufre la crisis, de los trabajadores y trabajadoras que necesitan derogar la reforma laboral, ni de quienes vamos en las marchas reclamando Pan, Techo, Trabajo y Dignidad.
Lo que espero, y deseo, es que derrotemos a la derecha TODOS JUNTOS en un bloque unitario, no uniforme, de la izquierda. En un bloque con un programa rupturista y de cambio. Aún estamos a tiempo de lograrlo y TODOS debemos asumir nuestra responsabilidad.
Hola Adolfo. ¿Cómo pasa el tiempo! Fui alumno tuyo en 8º de EGB en San Fernando de Henares. Estoy de acuerdo contigo que hay que unir fuerzas. Un saludo seguiré observando tu blog.
http://www.educa2.madrid.org/web/jlleon
Buuuf¡¡¡, ciertamente el tiempo pasa. Hace más de 35 años que marché de San Fernando. Ha sido una alegría recibir tu comentario. Un abrazo
Un gran peligro :
Estamos comprobando estos días, como ciertos militantes y/o votantes del PP (en ocasiones previamente «calentados» por declaraciones de miembros de su partido), salen a las calles llenos de furia y de forma violenta (Madrid, Badalona, etc.), cuando ven que su candidato no va a gobernar, diciendo cosas como «nosotros hemos ganado las elecciones», «nos han robado las elecciones», «esto no es democracia», etc..
Hay que condenar claramente este tipo de comportamientos y son comportamientos que solo pueden surgir desde la mayor de las ignorancias y/o intransigencias, pues al parecer no se les ha explicado a estas personas que según la ley española, no vale ser el partido mas votado para gobernar, sino que tienes que conseguir ser refrendado por el 51% de los votos del consistorio si quieres ser elegido como alcalde, la ley puede estar bien o mal, pero es la ley y si no gusta habría que cambiarla, pero de momento así es la ley, por otro lado nadie tiene la culpa de que el PP sea incapaz de pactar nada con nadie (excepto con Ciudadanos), si solo es capaz de eso, es por culpa suya y deberá de atenerse a ello, además esto es así desde siempre y en ocasiones el propio PP ha utilizado este sistema para instaurar en diferentes gobiernos a partidos menos votados, puede que el PP esté unido antes de las elecciones y otros hagan los pactos después, pero legal, es legal, tanto que incluso el PP ha usado esta técnica.
· TODO ESTO LO DIGO POR QUE DENTRO DE POCO , NOS PODEMOS ENCONTRAR QUE ALGO ASÍ PUEDE SUCEDER SI RAJOY GANA LAS ELECCIONES PERO NO TIENE MAYORÍA ABSOLUTA , SOLO ES CAPAZ DE PACTAR CON CIUDADANOS Y PARECE QUE ESO VA A SER INSUFICIENTE , ANTE ESTO PUEDE SER QUE VAYA A SER DESALOJADO COMO PRESIDENTE , Y NOS PODEMOS ENCONTRAR CON UNA » TURBA » DE DERECHA EXTREMA DICIENDO QUE SON ELLOS LOS QUE HAN GANADO , QUE LES ROBAN , ETC . , LO CUAL COMO EN LOS CASOS ANTERIORES NO ES CIERTO , SOLO RECORDAR QUE AQUELLOS QUE USEN LA VIOLENCIA Y LOS QUE LES INCITEN , ESCONDAN O DISCULPEN, PUEDEN CAER EN RESPONSABILIDADES PENALES Y QUE LA LEY ES LA LEY , TANTO LA ELECTORAL COMO LA PENAL .
El caso es que Alberto Rivera no se presenta como candidato a la Generalitat catalana…, prefiere ir de candidato a las elecciones generales españolas…, pese a ser posiblemente el mejor candidato de CIUDADANOS a presidente de la Generalitat (aunque no vaya a ganar, sería el mejor candidato), pero no se presenta en un momento en el que Cataluña va a hacer unas elecciones a favor de la independencia…, es decir siendo el mejor candidato y en un momento en que Cataluña se puede independizar, pasa de presentarse…, esta es la verdad de Alberto Rivera y su partido Ciudadanos, le da igual Cataluña y España, mas allá de lo que ha dicho siempre está su interés personal, esta acción tan grave y criticable (según la ideología de Ciudadanos), le delata a el y a su partido (partido que no dice nada y cierra filas entorno a Rivera), pero es un tema de ambición personal, no de coherencia ni de principios, una cosa es el cambio y otra muy distinta que te den el cambiazo (timo…, como es el caso, a los hechos me remito).
Además, tras la «escapada» de Alverto Rivera de Cataluña, deduzco que es muy posible que Ciudadanos disminuya en Cataluña.
Ha salido el gobierno Rajoy diciendo que lo que le pueda ocurrir a Grecia, no afectará a España…, me recuerda bastante a cuando ZP decía que a España no le llegaría la crisis…
Pienso que es posible que este código penal del PP tan restrictivo, no les sobreviva mucho si son desalojados del poder.