Cuando alguien se empeña en ver un detalle, en vez de un conjunto, se suele decir que está como aquel, o aquella, que se fijaba en un árbol pero no veía el bosque.
Algo así está pasando con un rumor, creo que muy interesado, que están lanzando estos días a propósito de algo que nadie ha planteado como es la fusión de IU con Podemos.
El run run, extendido convenientemente a través de las tertulias televisivas y de las redes sociales, ha merecido, incluso, una portada de El País.
Según esa portada, y esas tertulias, una de las cuestiones a debatir en el encuentro de Podemos de Vistalegre 2, es si hay o no hay fusión con IU.
No conozco las intenciones de Podemos, ni voy a entrometerme en su proceso. Conozco perfectamente la decisión, que no intenciones, de IU, y aseguro que nunca, en ningún momento, se plantea, ni se ha planteado, ni fusión ni integración en ningún sitio.
Lo diré una vez más, como lo ha dicho y repetido Alberto Garzón, nuestro Coordinador Federal, lo podremos decir más alto, gritando si se quiere, pero no más claro: IU no tiene ninguna intención de fusionarse con Podemos.
Estamos decididos y decididas a conseguir ese Nuevo País que defendemos. Queremos cambiar las cosas. Queremos acabar con el bipartidismo ramplón que nos ha gobernado y gobierna. Queremos un nuevo sistema que salga de una ruptura democrática y se apoye en un nuevo proceso constituyente.
Sabemos, estamos convencidos y convencidas, que para ello es imprescindible un Bloque Social y Político en el que, junto a IU, estén Podemos y los demás actores políticos, sociales y ciudadanos de la izquierda de este país. Necesitamos ese proceso unitario, no uniforme, de la izquierda y queremos construirlo con quienes, como Podemos, son diferentes a nosotros y nosotras pero compartimos espacio político y social. Pero nunca, en ningún momento, defendemos una fusión.
En estos momentos con Podemos, y otros partidos, compartimos la coalición electoral Unidos Podemos. Una coalición es precisamente eso, una coalición de partidos diferentes en la que se respetan las identidades de cada uno, las siglas y su programa.
Pero sabemos que no basta con una coalición electoral. Creemos necesario, además del trabajo conjunto en las instituciones, conseguir un Bloque Social y Político que consiga ese proceso de ruptura que sería el nuevo proceso constituyente y eso, pensamos que es necesario trabajar juntos y juntas en las instituciones, sí, pero también en las calles, construyendo la alternativa contra la injusticia y el recorte de derechos y libertades.
Queremos poner en común en vez de competir. Lo que queremos es seguir colaborando, queremos trabajar juntos en las instituciones y en las calles, construyendo desde abajo y luchando contra las injusticias. Poniendo en común lo que nos une podemos intentar ese bloque que construya esa alternativa política, social, económica y productiva que necesitamos.
Quizá es por eso por lo que el bipartidismo y los poderes fácticos y económicos nos quieren reñidos, quizá, por eso alienten rumores, quizá, por eso, inventen una noticia y le den una portada. Por eso señalan un árbol y no dejan ver el bosque.
Ciertamente cansa, y molesta, ver como alguno y alguna intenta utilizar el árbol, este falso rumor, para sus intereses en los procesos internos.
Están ayudando a invisibilizar el bosque, en ese bosque en el que están todos los árboles, cada uno siendo como es, puede construirse la alternativa para esas clases populares que son víctimas del capitalismo y de la crisis. De ese bosque común puede salir el fin de los recortes en sanidad, educación, pensiones y otros servicios públicos, de las reformas laborales, de los empleos basura; de ese bosque común puede salir la fuerza que acabe, también, con la pobreza y con la muerte porque te cortan la luz.
En eso estamos, aquí, en Aragón, con motivo de nuestra XII Asamblea, el documento «Movilización y Confluencia»  que, junto a otros compañeros y compañeras, presentamos al debate lo deja claro: «Creemos necesaria una IU fuerte que sea capaz de ayudar a la construcción de un instrumento de lucha anticapitalista, feminista, ecologista, internacionalista y solidaria. Queremos una IU fuerte que sea un actor más al servicio del proyecto social y político común».
Destaco, un actor más, no uno menos.
c210dyuwqaaqvr6