He estado unos días en el pueblo, cosas de ser un jubilado y tener más tiempo para uno mismo. En la radio, no se muy bien que emisora, oigo que este país bate el record en creación de empleo. Dice que se hacen 58.000 contrataciones al día. ¡Redios¡¡, me digo, y yo en el pueblo estaré perdiéndome las celebraciones.

Pero no veo alegría por ningún sitio que no sean los púlpitos y voceros oficiales así que, como además tengo tiempo, me pongo a bucear en los datos oficiales del empleo, en los datos que da el Ministerio que dirige Dª Fátima.

Me voy a lo que va de año. De Enero a Junio de 2017 se han firmado en España 10,5 millones de contratos. Tiene razón Dª Fátima. 10,5 millones repartidos entre los 180 días de estos 6 mese da 58.333 contratos de media al día.

Bueno, sigo mirando y veo que de esos 10,5 millones solamente son indefinidos 1. Es decir, que hay 9,5 millones de contratos temporales. De esos 9,5 millones hay 5 que no llegan al trimestre de duración y hay 2,7 millones que no llegan a una semana de duración. Los hay de días, incluso de horas.

Si vamos a los sectores productivos vemos que la mayoría son el sector servicios y, sobre todo en los últimos tres meses, destaca la hostelería.

Es decir, que el record del que presume Dª Fátima, es gracias a empleos precarios: camareros/as para la temporada de verano, socorristas para playas y piscinas, vendedores/as de entradas para piscinas, refuerzos para limpieza y cocinas en hoteles y restaurantes, monitores/as de actividades para zonas turísticas,….

Me voy a los datos salariales. ¡¡Joder, aquí también batimos record¡¡, desgraciadamente unos cuantos.

Hay un 35 % de trabajadores /as que cobran por debajo del SMI. Un dato de recuerdo. El SMI, en este país, gracias a al acuerdo PP, PSOE, C´s, en 825 € al mes ( 12 pagas).

Eso quiere decir que el 35 %  de quienes tienen salario, si trabajaran todo el año, no llegan a los 9.900 € anuales (825 x 12).

El umbral de la pobreza, en este país de Dª Fátima, D.Mariano y su cuadrilla, está situado en los 8.209 € anuales si es una unidad familiar unipersonal y en los 17.238 € anuales si la unidad familiar la forman dos adultos y dos menores de 16 años.

Vamos, que más de la mitad de quienes tienen contrato, no llegan a los umbrales de la pobreza. Realmente son los y las trabajadores/as pobres, que no llegan a fin de mes y que las pasan canutas. Piensen en quienes no tienen, ni siquiera, un trabajo basura de estos de los que presume Dª Fátima.

Para no aburrir más, señalo otros tres datos más que nos ayudan a entender “el milagro”.

El 43 % de los hogares con dos menores está en riesgo de pobreza, el 62 % de los parados y paradas está en riesgo de pobreza y el 13 % de los y las pensionistas también corren el mismo riesgo.

Pues nada, feliz verano y a seguir votando esas cosas que se votan. Yo, con  permiso de Forges, dejo esta imagen.