Sigue la tormenta en el noreste, las banderas en los balcones pierden color, se arrugan y van perdiendo lustre.
Mientras, poco a poco, D.Mariano y su gente siguen jodiéndonos la vida.
Mientras nos «enrollan» con Cataluña sube la luz hasta niveles estratosféricos, siguen los empleos basura y siguen metiendo la mano en la hucha de las pensiones que es la que había gracias a las cotizaciones que habíamos aportado los trabajadores y trabajadoras de este país de pandereta.
Así, los 66.815 millones de € que había en 2011, momento en el que llega al poder D.Mariano, al final de este año va a ser de 4.509. Es decir, en 6 años, el PP se ha pulido 62.306 millones de ese fondo de reserva que aseguraba las pensiones.
La cosa no acaba aquí porque, para seguir pagando las pensiones, aunque están prácticamente congeladas, la Seguridad Social ha tenido que pedir un préstamo al Gobierno de 10.192 millones de €. Es verdad que es un préstamo sin intereses (porque es el estado el que lo da a la SS), pero es un préstamo y, por consiguiente, es una deuda más que el PP ha «endosado» a la SS. Eso da un resultado contable de que este año de 2017 el fondo de reserva queda en números rojos. Quedan 4.509 pero se deben 10.192 así que, el saldo, es -5.683.
Añadan a eso que los y las pensionistas llevamos ya unos años de pérdida de poder adquisitivo por aquello de que nos suben el 0,25 % aunque el IPC sube cada año por encima del 1,5 %.
Hay otra cuestión no menos importante. Los/as actuales pensionistas tenemos la pérdida de poder adquisitivo asegurada hasta 2022 que es hasta cuando está vigente esa «subida» del 0,25 %.
Lo que ya no se es qué les deparará el futuro a los/as futuros/as pensionistas. Pensiones siempre habrá, otra cosa es la cuantía que tengan. No sólo porque cada vez se oye hablar a más «expertos» decir que hay que ampliar, aún más, la edad de jubilación hasta los 70 años e imposibilitar al máximo las jubilaciones anticipadas, porque sigue la desaforada campaña a favor de los planes de pensiones privados. El verdadero palo es que, si las urnas no lo remedian, en 2019 entrará en vigor el factor de sostenibilidad, que supone introducir, para los/as nuevos/as pensionistas, una nueva variable a las ya existentes como son la edad de jubilación, años cotizados, cuantía, etc. Esta nueva variable supondrá tener en cuenta, al calcular la primera pensión, su esperanza de vida en ese momento y se le conoce como factor de equidad intergeneracional y se le revisará cada cinco años.
Esto significa que, como aumenta la esperanza de vida los derechos cotizados durante nuestra etapa activa nos los repartirán durante un número mayor de años, por tanto, aunque de manera global recibirán de manera equivalente a los jubilados actuales, la cuantía mensual será más reducida. Es decir, se cobrará menos al mes pero durante más años.
Pero, claro, a pesar de todo esto, de la corrupción, de la prepotencia, de la intervención de comunidades y ayuntamientos, de la ley mordaza, de mantener a curas y reyes, la gente les sigue votando. por eso se ríen.