Lo que no es razonable, ni ético, ni decente, es mentir de esa manera tan descarada como lo hace el Sr. Maroto, Vicesecretario de organización del PP y como lo hace la derecha carca y reaccionaria de este país.
Estos impresentables, con el único objetivo de conseguir votos, lanzan una auténtica campaña xenófoba y racista, recurren, con auténtico descaro y sinvergonzonería, a las mentiras y las medias verdades.
Su cantinela, indecente, la oímos todos los días: «Hay muchos inmigrantes, nos quitan el trabajo, se llevan todas las ayudas sociales, no pagan impuestos, saturan la sanidad,…»
No es cierto que la inmigración sea un problema, de hecho, a pesar de los esfuerzos de esta gentuza por hacer creer que es así, tan solo el 12,5 % de la población considera la inmigración un problema (Datos del CIS de Enero de 2019).
No es cierto que haya muchos inmigrantes. El INE, en sus datos oficiales de 2018 (publicados en enero de 2019) señala que hay 4.734.691 extranjeros/as en España. Exactamente el 10,13% de la población. España es el 9º país de la UE en cuanto a porcentaje de población extranjera.
De cada 10 inmigrantes que llegan 6 proceden de países no comunitarios y 4 vienen de países de la UE.
No se llevan las ayudas sociales. En este país, al menos de momento (ya veremos si esta gente llega al gobierno), el acceso a los servicios sociales es un derecho reconocido para todas las personas, sean de donde sean. Reconocen este derecho las administraciones locales, autonómicas, estatales y europeas.
Lo reconocen para todas las personas, por lo que es la situación personal o económica la que determina quién recibe las ayudas y no la nacionalidad, ni el color, ni la religión.
Los datos oficiales, algo que nunca da esta gente que alienta la xenofobia, dan la cifra de que solo el 12,5 % de las personas usuarias del Sistema Integrado de Servicios Sociales son extranjeras.
Los/as inmigrantes tienen los mismos derechos que los/as nativos en lo referente a las ayudas para la vivienda o la educación,. Los /as inmigrantes, para tener derecho a ellas, deben haber residido en la comunidad autónoma un mínimo de dos años.
Sucede lo mismo con las prestaciones por desempleo. Las personas inmigrantes reciben las mismas siempre y cuando, como los/as de aquí, hayan cotizado un mínimo de dos años.
Tampoco es cierto que quienes llegan en pateras nos quitan recursos. Las ayudas que reciben las personas indocumentadas proceden de ONGs y de fondos europeos destinados específicamente a ayuda humanitaria.
Las personas que solicitan asilo tienen derecho a estar 6 meses en un centro de acogida. Tras los seis meses en el centro de acogida, los solicitantes de asilo tienen derecho a una ayuda para alquilar una vivienda o una habitación, en el caso de que sea una persona sola, así como a una ayuda económica para la manutención.
Estas ayudas se dan por un período que oscila entre seis meses y un año.
Para los centros de acogida y para estas ayudas, la financiación viene de fondos europeos destinados exclusivamente a la inmigración, por lo que no están recibiendo ayudas destinadas a los/as nacionales.
Frente a tanta mentira, la verdad
Frente al odio y la xenofobia, integración y diversidad.
¡¡No le hagas la campaña al racismo¡¡