Hace unos días, en el Pleno de Las Cortes, se aprobó una moción sobre la Ley de la Montaña, que literalmente dice lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón, conscientes de la importancia que para la ordenación territorial aragonesa tiene la regulación de los proyectos y actuaciones en las comarcas de montaña aragonesas y considerando el compromiso del Ejecutivo autonómico al respecto, instan al Gobierno de Aragón a:
1.- Constituir con carácter inmediato una mesa de trabajo que, contando con la presencia de los Departamentos del Gobierno concernidos, propicie la participación de los distintos sectores sociales e instituciones afectados, tanto sectoriales como de las propias zonas de montaña, valore la conveniencia de disponer de una Ley específica de la montaña aragonesa y debata sobre los aspectos específicos que presentan estas zonas de Aragón.
2.- Presentar para su aprobación en la presente legislatura en coherencia con las conclusiones de la referida mesa de trabajo un Proyecto de Ley para las comarcas de montaña aragonesas que compatibilice el desarrollo sostenible con la ordenación y protección de estos espacios»
Izquierda Unida votó en contra de esta moción y rompió la unanimidad del resto de la cámara ya que votaron a favor todos los demás grupos.
Votamos en contra por las dos cuestiones resaltadas en negrita. La primera, a nuestro modo de ver, es la fundamental. Esa mesa va a estar conformada con una amplísima mayoría que defiende y justifica lo que se está haciendo en la actualidad. Gobierno, Ayuntamientos, Comarcas, empresarios, sindicatos, federaciones deportivas, ecologistas,.. según el texto tienen presencia. Nos parece un riesgo evidente que esta mesa valore la conveniencia de que haya una Ley.
También nos parece un retroceso. Tanto Marcelino Iglesias, como el pacto PSOE-PAR, han expresado su compromiso con presentar una Ley de la Montaña. Esta mesa, en los términos aprobados, puede «justificar» que, una vez más, se incumpla la promesa. Lo grave sería que, en ésta ocasión, por mandato de una «mesa plural « y participada
Si la mesa citada valora que no hace falta pierde todo su sentido el segundo punto puesto que la Ley que se pudiera traer será en coherencia con las conclusiones de la mesa y si la mesa dispone que no haya ley estarán legitimados para no presentarla.
Por ello, como en tantas otras ocasiones, vamos a hacer algo más que votar en contra. Para la próxima sesión plenaria (21 de Abril) presentaré para su debate y votación otra moción para dejar claro que sí que habrá ley (tiene que venir a Las Cortes y ser trabajada por los grupos parlamentarios) No debemos permitir que no haya ninguna Ley de Protección de la Montaña para que sigan haciendo lo que les dé la gana. Tampoco podemos dejar en manos de una mesa formada mayoritariamente por quienes ven bien locuras como las de Cerler, Formigal,… la decisión de traer o no una ley que llevamos tanto tiempo demandando.
Recordemos las más de 30.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas de Aragón que ya la pidieron y cuya petición fue rechazada por PSOE y PAR.
Os mantendremos informad@s